Después de siete meses de inactividad, regresaron los vuelos comerciales pero la nueva normalidad impone nuevos protocolos de seguridad sanitaria que es importante conocer antes de subirse a un avión. 

¿Quiénes pueden viajar?

Por ahora, sólo se habilitaron viajes para trabajadores esenciales y quienes deben resolver cuestiones médicas, de reunificación familiar o de trabajo, que sean justificados. También para quienes vienen del exterior y deben llegar a las provincias donde residen. 

¿Qué cambia para el pasajero antes de subirse al avión?

En el aeropuerto, sólo está permitido el ingreso a pasajeros y acompañantes de personas con discapacidad. Se hace un control de temperatura al ingresar y es obligatorio el uso de barbijo todo el tiempo, incluso durante el vuelo. Las salas VIP permanecen cerradas. Y el embarque se hace de a grupos reducidos para mantener el distanciamiento.

¿Hay cambios en el aeropuerto?

Sí: nueva señalética en pisos y cartelería para indicar la distancia mínima de separación requerida entre personas, acrílicos protectores en las áreas de check- in y puertas de embarque, dispensers de alcohol en gel en terminales de higiene. Además, se hacen desinfecciones constantes en puntos de alto contacto.

¿Cómo se modifica el servicio a bordo?

Dentro de los aviones ya no se entregan mantas, revistas, ni auriculares. Tampoco hay servicio de comidas o bebidas salvo para los vuelos internacionales en que se sirve un menú de contingencia en bolsas individuales. Se restringe al máximo el movimiento de los pasajeros dentro del avión.