El ranking que provocó un fuerte debate en redes: ¿cuáles son las 50 mejores series de todos los tiempos?
Un ranking que combina criterios de crítica, audiencia, popularidad y recepción cultural dio a conocer cuáles son las 50 mejores series de televisión de todos los tiempos y generó un interesante debate en las redes sociales.
En el primer lugar se consagra “Breaking Bad”, la aclamada obra de Vince Gilligan, con un puntaje global de 8.63 y altísimos valores en Rotten Tomatoes (96%), IMDb (9.5), Metacritic (87) y otros indicadores clave. La serie sobre el profesor de química convertido en narcotraficante sigue cosechando elogios una década después de su final.
El segundo puesto es para “Game of Thrones”, que si bien es recordada por su controversial última temporada, logró imponerse gracias a su impacto cultural masivo y un impresionante 91% de aceptación crítica general. Le sigue en el tercer lugar “Chernobyl”, la miniserie de HBO que retrató el desastre nuclear soviético con crudeza y precisión histórica, destacándose con la mejor calificación en IMDb (9.4) entre todas las series listadas.
El top 10 lo completan otras obras maestras como “The Sopranos”, “Band of Brothers”, “The Wire”, “Better Call Saul”, “Stranger Things”, “Sherlock” y “Peaky Blinders”. Todas ellas superan un puntaje global de 8.20 y han tenido un fuerte arraigo tanto en la crítica como en el corazón del público.
Entre las series más recientes que lograron colarse en el ranking están “The Last of Us” (#32), “Severance” (#27) y “The Bear” (#40), lo que indica que la calidad televisiva de la última década ha sabido mantener el nivel de los clásicos. También hay producciones de una sola temporada que dejaron huella, como “When They See Us” (#33) y “Freaks and Geeks” (#20), esta última cancelada prematuramente pero convertida en serie de culto.
La diversidad del listado también llama la atención. Desde comedias como “Friends”, “The Office” y “It’s Always Sunny in Philadelphia”, hasta thrillers psicológicos como “Mindhunter”, dramas políticos como “Succession” y propuestas de ciencia ficción como “Black Mirror”, el ranking ofrece un abanico de estilos, épocas y audiencias.
A continuación, el listado completo del top 50:
Breaking Bad (2008)
Game of Thrones (2011)
Chernobyl (2019)
The Sopranos (1999)
Band of Brothers (2001)
The Wire (2002)
Better Call Saul (2015)
Stranger Things (2016)
Sherlock (2010)
Peaky Blinders (2013)
The Twilight Zone (1959)
Fleabag (2016)
Fargo (2014)
House (2004)
Friends (1994)
Dark (2017)
The Office (2005)
Succession (2018)
Battlestar Galactica (2004)
Freaks and Geeks (1999)
Mad Men (2007)
Narcos (2015)
Mindhunter (2017)
Mr. Robot (2015)
Black Mirror (2011)
Heartstopper (2022)
Severance (2022)
It’s Always Sunny in Philadelphia (2005)
The Boys (2019)
Seinfeld (1989)
Peep Show (2003)
The Last of Us (2023)
When They See Us (2019)
The Mandalorian (2019)
Lost (2004)
Line of Duty (2012)
Deadwood (2004)
Mare of Easttown (2021)
Hannibal (2013)
The Bear (2022)
Boardwalk Empire (2010)
Atlanta (2016)
Vikings (2013)
Twin Peaks (1990)
The Shield (2002)
Happy Valley (2014)
True Detective (2014)
The Haunting of Hill House (2018)
The Americans (2013)
Justified (2010)
Este ranking, que se volvió viral en redes sociales, sintetiza lo mejor de la historia televisiva global, uniendo producciones estadounidenses, británicas y europeas. Más allá del orden, representa una celebración de las grandes narrativas que marcaron generaciones.