Maradona, a cuatro años de su muerte: cómo está la causa y qué ocurre con el juicio
Aquel fatídico 25 de noviembre de 2020, el mundo lloraba la partida de Diego Armando Maradona, uno de los deportistas más emblemáticos de toda la historia y que dejó una huella imborrable en el corazón de los argentinos.
Cuatro años después, el proceso judicial que investiga las circunstancias de su muerte continúa dando mucho que hablar por sus reiterados atrasos, en un caso que mantiene en vilo a sus fanáticos alrededor de todo el planeta.
Maradona murió a los 60 años en su casa del barrio privado San Andrés, en el municipio bonaerense de Tigre, donde se encontraba bajo internación domiciliaria tras ser operado de un hematoma subdural el 3 de noviembre de ese año. Su estado de salud, ya debilitado por años de excesos y problemas médicos, incluía insuficiencia cardíaca, obesidad, adicción al alcohol y secuelas de una vida cargada de presiones y golpes físicos.
La autopsia confirmó que el Diez falleció debido a un "edema agudo de pulmón secundario a insuficiencia cardíaca crónica reagudizada" y reveló una miocardiopatía dilatada.
Sin embargo, las investigaciones posteriores arrojaron sospechas sobre el papel de los profesionales encargados de su cuidado durante sus últimos días.
Avances judiciales y obstáculos en el caso
El juicio que busca esclarecer la muerte de Diego sigue en curso, aunque no tiene una fecha definitiva para el inicio del mismo. El proceso involucra a la enfermera Gisella Dahiana Madrid bajo la acusación de "homicidio con dolo eventual", el cual se realizará bajo el sistema de jurados populares, una modalidad que permite la participación directa de ciudadanos en casos penales de alta relevancia. A pesar de esto, el proceso enfrenta demoras.
Recomendado para vos