La situación económica que atraviesa el país hace que los argentinos hagan todo lo posible por conseguir los mejores precios. En las últimas semanas, muchos decidieron viajar a Chile, debido a que actualmente el cambio los favorece.

Durante Semana Santa, unos 43.718 turistas optaron por cruzar la cordillera para hacer compras, especialmente en electrodomésticos, electrónica, ropa y neumáticos. ¿Pero cuánto cuesta llenar el changuito en ambos países?

Newsweek Argentina probó simular una compra en un supermercado de una cadena perteneciente a un grupo chileno, con presencia en ambos países, para comparar los precios de productos de primera necesidad.

Para eso, se tomó como referencia una canasta básica compuesta por 16 alimentos y productos de limpieza: leche entera, huevos, azúcar, harina, fideos, arroz, aceite, café, queso mozzarella, carne picada, papel higiénico, jabón de tocador, shampoo, lavandina, dentífrico y desodorante.

Además, se consideran los precios en dólares, teniendo en cuenta el valor blue en Argentina ($1.005 pesos argentinos) y el oficial en Chile ($980 pesos chilenos).

En algunos casos, el cambio beneficia a los argentinos. Tal es el caso de la carne: un kilo de picada cuesta US$ 5,62 en el país, mientras que en Chile ronda los US$ 9,57. Lo mismo ocurre con la harina, que cuesta US$ 0,71 en Argentina y US$ 1,64 del otro lado de la cordillera.

Comparación de los productos
Comparación de los productos

Sin embargo, la leche es más barata en el país vecino. Un cartón de un litro de primera marca cuesta $1.249 pesos chilenos, que al cambio oficial queda en US$ 1,27; y en Argentina el valor es de $1636,05, cerca de US$ 1,62.

De esta forma, la canasta total tiene un valor de $53.700,50 en Argentina, y de $56.791 en Chile en su moneda local. En dólares, es un poco más económica en el país: US$ 53,43 contra US$ 57,95.

Otro alimento analizado por este medio es el atún: si se considera una marca genérica que se encuentra en ambos países, en Chile cuesta US$ 1,41 y en Argentina US$ 2,48.

También se tomó otro producto que en muchas familias es de primera necesidad: pañales. Considerando un paquete de tamaño pequeño, en el país las 50 unidades cuestan $21.850 (US$ 21,74); pero en el territorio vecino las 52 unidades cuestan US$ 14,11.

Por último, muchos argentinos aprovecharon su viaje a Chile para comprar repelentes. Mientras que en Argentina hay un faltante en medio del brote histórico de dengue, allá se consigue a $8.090, unos US$ 8,25.