El Gobierno aumenta el límite de las tarjetas de crédito a fin de incentivar el consumo en una Argentina en la que la inflación en abril fue del 8,4% y la interanual trepó al 108,8%.

A fin de entender qué impacto tendrá esta medida, Marcelo Longobardi conversó en Radio Rivadavia con Enrique Szewach, economista y director ejecutivo de IERAL, quien fue contundente y aseguró: "El Gobierno no tiene plan platita para poner sobre la mesa, entonces pone el plan tarjetita".

En ese sentido, explicó que "para las personas que están al límite en su crédito y tienen alguna capacidad de pago, les servirá para comprar algunas cosas más y para el resto seguirá igual" porque "es tratar de mostrar que se hace algo".

Aclaró que si bien "los bancos han autorizado a usar más margen, lo harán en base a sus scoring de crédito, es decir, van a resguardar las normas prudenciales internas de los bancos" y a modo de ejemplo, indicó: "Este señor gana tanto, lo vamos a priorizar".

"De hecho lo hacían, lo que pasa es que hoy hay poco incentivo de los bancos para hacer eso, debido a que, si la gente durante el mes compra con la tarjeta de crédito y después, paga todo, el banco le prestó a tasa cero", marcó y agregó: "En cambio, puede prestarle al Banco Central al 100".

En consecuencia, aseguró: "Está todo distorsionado" y añadió: "Entonces, (el Gobierno) va haciendo alguna cosita".

"De todas maneras, es cierto que las tasas son siderales", afirmó al tiempo que indicó: "Hay personas que solo pueden comprarse algo porque tienen una capacidad de ahorro de por ejemplo, 10.000 pesos por mes, entonces dice yo puedo pagar en cinco cuotas de $10.000 una licuadora, la compro y no importa la tasa porque de otra forma, no puedo hacerlo".