"Hacer el ajuste fiscal tocando solo a la política va a ser imposible"
El economista, Enrique Szewach, afirmó que "es muy importante que el gobierno muestre las anclas que va a tener este proceso" porque "una cosa es pasar de la inflación deprimida a la inflación real en medio de un contexto con un programa, con apoyo, bien anunciado y otra cosa es que primero se descontrole todo y después poner el programa".
En diálogo con Marcelo Longobardi en Radio Rivadavia insistió: "Cuando antes se pueda se anuncie la hoja de ruta" debido a que "hay que ordenar rápidamente este desorden sino las expectativas empiezan a jugar para cualquier lado".
Sobre el discurso de ayer, domingo, marcó: "Me parece importante que desde el punto comunicacional Milei diga sino se hace nada, vamos a Venezuela y tengo que hacerlo lo más rápido posible" y consideró que "fue un mensaje extremadamente inédito de frente a la gente".
Acto seguido, dejó en claro que "pretender hacer el ajuste fiscal tocando solamente a la política va a ser imposible" porque "va a implicar: sacar subsidios, reducir el sobreempleo que hay en todo el sector público, alguna suba de impuestos". En ese sentido, recalcó: "Hay que hacer una reforma realista".
ARGENTINA EN EL MUNDO
Sobre la posición económica de nuestro país en el mundo, sostuvo: "Argentina va a tener que mostrar primero políticas y luego recibir los fondos" al tiempo que advirtió: "Vamos a pagar reputacionalmente los costos del desastre de (Sergio) Massa" quien "arreglaba cosas con el FMI a la mañana y a la tarde, las violaba".
También recordó que "hay que definir los pagos de deuda", debido a que "hay que pagar a bonistas en enero, toda la negociación con el Fondo por los vencimientos y los desembolsos que estaban previstos".
A esto le sumó que "Argentina no tiene dólares y el Banco Central está vaciado".