Con una inflación que en junio llegó al 6% y con salarios que siempre están detrás del aumento de precios, un informe elaborado por el Ministerio de Trabajo reveló cuáles son los sectores con mejores ingresos y aquellos que se encuentran peor pagos.

Según los datos oficiales (actualizados a marzo 2023), la brecha entre quienes tienen los mejores sueldos y los que cobran los más bajos es del 710%. En ese mismo mes pero del año pasado, la diferencia era del 630%.

¿QUIÉNES COBRAN LOS SUELDOS MÁS ALTOS?

El sector que se halla primero en el ranking es aquel que se dedica a la "extracción de petróleo crudo y gas natural" con salarios que están en $938.385 netos. Seguido por el rubro de "extracción de minerales metalífero" cuyos ingresos están en $764.898 netos y tercero,  "electricidad, gas y agua" con sumas que se ubican en $640.294 netos.

Después se encuentran aquellos trabajos con sueldos entre $500.000 y $600.000: transporte aéreo ($592.810), intermediación financiera ($576.409)transporte marítimo y fluvial ($572.945)"productos de petróleo" ($506.623).

Luego se encuentran los rubros con ingresos entre $400.000 y $500.000: elaboración de productos químicos ($469.967)correos y telecomunicaciones ($437.693)investigación y desarrollo ($412.644) y el sector de explotación de minas y canteras ($403.260 netos mensuales).

¿QUIÉNES TIENEN LOS SUELDOS MÁS BAJOS?

En el podio pero de los peores sueldos se halla "servicios de hotelería y restaurantes" con $115.840 netos mensuales. Lo cual signfica que perciben  $822.546 que aquellos que cobran los salarios más altos.

Aquí también están: silvicultura ($124.256)enseñanza ($129.647), agricultura ($132.845) y actividades relacionadas al rubro de la madera ($133.628).