El ministro de Economía, Luis Caputo, brindó este viernes una conferencia de prensa y anunció el levantamiento del cepo.

El funcionario explicó, que a raiz del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (), "a partir del lunes (14 de abril) se terminará con el cepo"

"Ese cepo que tanto daño ha hecho. Se puso en el 2019 y limita tanto el normal funcionamiento de la economía", recordó

Y explicó: "Terminar con el cepo cambiario dentro de este contexto macroeconómico de orden fiscal y de orden monetario, lo que inevitablemente va a generar es que empiecen a entrar inversiones que hoy están pendientes de que Argentina diera esta nueva etapa: de que pudieramos terminar con estas restricciones cambiarias".

"Estas inversiones van a generar la consolidación del crecimiento que ya estamos viendo", resaltó y precisó: "La economía ha crecido en diciembre 2024 contra diciembre 2023 en un 6%" y agregó: "Ese mayor crecimiento va a generar un mayor superávit".

"Ese mayor superávit en un Gobierno como el nuestro, que no aumenta el gasto, nos va a dar la posibilidad de poder bajar impuestos: poder devolverle cada vez más recursos al sector privado", afirmó

Y añadió: "Va a permitir entonces que haya más empleo y mejores salarios".

Por lo tanto, resaltó: "Una situación económica que no se vive en Argentina desde hace muchísimos años"

Y en este punto, marcó: "Tengan en cuenta ustedes que Argentina no crece a nivel de país y no crece a nivel de empleo desde hace 14 años".

DETALLES DEL LEVANTAMIENTO DEL CEPO

-Personas humanas: sin tope de 200 dólares, sin restricciones por subsidios, empleo público ni asistencias previas. Se elimina el impuesto a la compra de divisas, salvo turismo y tarjeta.

-Personas jurídicas:

• Pueden pagar dividendos al exterior desde balances iniciados en 2025.

• Se podrán pagar nuevas importaciones con mayor flexibilidad (menos plazos).

• Se diseñan nuevos Bonos BOPREAL para regularizar deudas previas a 2025.