El exministro de Economía del gobierno de Menem y de De La Rúa, Domingo Cavallo, habló sobre las elecciones 2023 y cuestionó a Javier Milei y a Patricia Bullrich.

"No se puede discutir en la televisión", sostuvo el exfuncionario y marcó: "Me parece que Milei comete un error a mi entender grave a pesar de que lo aprecio". 

En esa línea precisó que "se dedica a actuar como un profesor de economía, donde trata de explicar los detalles de cada una de las cosas que va a hacer, cómo las va a hacer, cuándo las va a hacer" y acto seguido, subrayó: "No me hace caso".

"Él tiene pasta de líder y lo ha demostrado porque ha producido un fenómeno que nadie lo esperada. Es inédito. Convencer a una cantidad enorme de jóvenes, transversalmente, incluso a gente muy humilde de que él va a poder aportar soluciones", destacó en una entrevista a TN.

Acerca de si en el caso de convertirse en el próximo presidente, Milei podría aplicar la dolarización desde el primer día, el economista explicó: "Depende de las circunstancias que se vayan a dar cuando se logre unificar el mercado cambiario y liberalizarlo" y añadió: "En ese momento, es el momento de estar en condiciones de buscar una estabilización fuerte de la economía como con el plan de convertibilidad".

No obstante, adelantó que a su entender, es un proceso que demoraría "más de un año y medio en adelante si se hacen las cosas bien, en un proceso no traumático".

A su vez, el entrevistado criticó a la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio y sostuvo: "También es un error grave, para Bullrich, concentrar todo el esfuerzo, a través de la prédica de Melconian y su equipo, en descurtirle a Milei el tema de la dolarización sí o no, y decir que un sistema bimonetario es mejor".

CAVALLO A FAVOR DEL BIMONETARISMO

El exministro aseveró que "lo natural es avanzar hacia un sistema bimonetario. Por las mismas razones que había que avanzar en Ecuador, y por la misma razón que lo tuvo que hacer Perú presidido por una hiperinflación" e hizo hincapié en que "el sistema bimonetario tiene que incorporar dos ingrendientes fundamentales".

En ese sentido, detalló que "el mercado cambiario tiene que estar unificado y ser libre" para que "en esas condiciones para que el peso pueda competir con el dólar y haya demanda va a tener que haber una muy estricta política fiscal y un manejo muy, muy bueno".

"Si hacen eso es probable que logren un resultado como el de Perú, donde se estabilizó el tipo de cambio y que no haya una devaluación en la moneda nacional", manifestó y agregó: "Así la economía va a funcionar como una semi-dolarizada".

Si bien destacó que "la ventaja es que la gente se siente más segura depositando en dólares y comprándolos" aclaró que "si no hay posibilidad de utilizarlos en la intermediación que den lugar a préstamos y financiación, no sirve para nada".

CEPO

Para concluir, se refirió al cepo y expresó: "Yo levantaría todo el cepo a transacciones no comerciales". "Es ridículo lo que pasa ahora", afirmó y señaló: "Hay un tipo de cambio vinculado a operaciones comerciales, y ademas un montón de cepos o control sobre otro tipo de divisas y uno total para repatriación de capitales". "Mientras exista eso es imposible pensar que venga capitales a la Argentina", cerró.