De recorrer dietéticas a ser líderes en el rubro de alimentos libres de gluten
Nacida en el 2012, actualmente, la empresa Smams exporta sus productos a Paraguay, Uruguay, Chile y Panamá. Tienen más de 88 productos de diferentes categorías, como alfajores, galletitas y panes, y cuentan con elaboraciones sin azúcar y a base de plantas que se pueden encontrar en las mejores dietéticas del país y en todas las cadenas de supermercados.
Smams nació en el 2012 cuando en el negocio de alimentos sin gluten todavía no estaba muy explorado. Empezaron fabricando polvorones, galletitas y budines en una fábrica de 600m2 en Mataderos, y hoy son la empresa de alimentos libres de gluten líder de Argentina.
El gerente general de Smams, Lucas Cubero, considera que para que Smams pudiera nacer tuvieron que encontrar el vacío que había en el mercado: “Faltaban productos de calidad y que se parecieran a los clásicos con gluten en sabor, textura y packaging, para que los que tenían que comer sin gluten no se sintieran marginados o excluidos”.
Hoy, cuentan con más de 88 productos, tienen distribución nacional a todos los puntos de venta —dietéticas y supermercados—, exportan a Paraguay, Uruguay, Chile y Panamá (próximamente llegarán a Estados Unidos), producen para sus marcas y le fabrican a algunas de las principales compañías multinacionales alimenticias. La fábrica de Mataderos tiene, en la actualidad, dos sitios de producción de más de 5 000 m2 y un equipo de más de 100 personas.
Comenzaron en el 2012 con una fábrica de 600 m2 y hoy tienen espacios de producción de más de 5000 m2, ¿qué otras partes de la compañía crecieron de esa manera en estos años?
Toda la compañía integralmente creció en estructura, logística, administración, cobertura, ventas, desarrollo, innovación, equipo multidisciplinario. Se incorporaron más de 20 profesionales de alimentación y administración que antes no había, se adquirió equipamiento, pasamos de 2 líneas de producción a 5.
¿Cómo lograron dar el salto a la exportación a otros países?
Con un trabajo de buscar importadores y distribuidores que cuidaran a nuestra marca en su país
¿Cómo es el proceso de exportación?
Mediante un exhaustivo análisis de mercado y diferentes tendencias logramos acuerdos con distribuidores de distintos países para la incorporación de productos y su venta, y los apoyamos en los primeros pasos de la inserción de los productos
También cuentan con un laboratorio, ¿en qué consiste? ¿Qué tipo de investigaciones realizan?
Además de solicitar certificados libres de gluten y kosher a cada uno de los proveedores de materias primas e ingredientes, en nuestro laboratorio se testean todas las materias primas antes de ingresar al proceso productivo (se ponen en cuarentena antes de entrar). También, se analizan muestras de producto terminado (además de enviarlas a laboratorios externos que nos certifican) y todos los análisis correspondientes a la fabricación de galletitas.
¿Cuál es la importancia de que haya un laboratorio en la planta?
La velocidad de respuesta y la posibilidad de testear todas las materias primas.
¿Cuál es la fórmula del éxito y el diferencial de Smams en relación a otras marcas de alimentos sin gluten?
La “fórmula secreta” de Smams es ofrecer productos muy ricos, con la mejor calidad y un excelente precio de mercado.
¿Qué nuevos lanzamientos tiene preparado Smams para este año?
Tapas de empanadas, una nueva línea de budines y ampliar nuestra oferta de alfajores, esperamos salir en el primer semestre de este año con esos lanzamientos. Además, tenemos un equipo de desarrollo que con ayuda de inteligencia artificial revisa permanentemente todas nuestras fórmulas buscando mejorarlas.
¿Qué creen que falta en el rubro de alimentos sin gluten que les gustaría desarrollar?
Variedades de los mismos productos, estamos pensando en nuevas líneas de galletas dulces (estamos viendo de importar tecnología para eso) y algunas variedades de productos salados innovadores.
Instagram: @smamsglutenfree
Web: smams.com