El futuro económico de Argentina según los CEO: crecimiento, IA y sostenibilidad en 2025
La 28° edición de la Encuesta Anual Global de PwC revela que los CEO de las empresas argentinas tienen expectativas positivas para 2025, con más del 90% de los encuestados pronosticando crecimiento económico. Este optimismo se ve impulsado por una reducción significativa en las expectativas de inflación y los primeros signos de normalización macroeconómica.
Crecimiento económico: perspectivas alentadoras para 2025
Según los resultados del informe, el 91% de los CEO argentinos anticipa que la economía crecerá en 2025, lo que refleja un cambio notable respecto al año anterior, cuando las expectativas eran pesimistas. Este repunte se destaca en un contexto global en el que casi el 60% de los CEO a nivel mundial esperan una expansión económica.
En comparación con 2024, cuando el 60% de los ejecutivos locales anticipaba una caída del Producto Interno Bruto (PIB) debido a la aceleración inflacionaria y el desajuste macroeconómico, la situación actual se percibe con mayor certidumbre y confianza en el futuro económico. De hecho, la Argentina lidera las proyecciones de crecimiento en la región para 2025.
Confianza a largo plazo en las empresas argentinas
Otro dato importante de la encuesta es que el 70% de los CEO en Argentina considera que su empresa podrá seguir funcionando por más de 10 años si mantiene la dirección actual. Este porcentaje es significativamente más alto que el de Brasil (53%) y Uruguay (55%), lo que refleja un mayor nivel de confianza en la capacidad de adaptación y sostenibilidad de las empresas argentinas.
Inteligencia artificial: un factor clave en la optimización empresarial
Un tema central que surge de la encuesta es el papel creciente de la inteligencia artificial (IA) en las empresas argentinas. El 66% de los CEO señala que la implementación de IA ha incrementado la eficiencia en el uso del tiempo personal laboral, mientras que el 57% ha observado una mejora en la efectividad de sus empleados en los últimos 12 meses.
Los resultados de la encuesta indican que la IA está ayudando a las empresas a mejorar su rendimiento organizacional, y se espera que este impacto continúe en aumento. Los CEO argentinos consideran a la IA como una herramienta esencial para la transformación y reinvención de sus operaciones, y la ven como una de las principales prioridades estratégicas en los próximos años.
El cambio climático: inversiones sostenibles sin aumento de costos
El cambio climático sigue siendo un eje central en la agenda corporativa de las empresas argentinas. Según la encuesta, el 83% de las empresas en el país ha realizado inversiones en los últimos cinco años para reducir su impacto en la huella de carbono. De este grupo, el 61% asegura que estas inversiones no han generado un aumento significativo en sus costos operativos.
En cuanto a la facturación, el 71% de los CEO indicó que las inversiones para mitigar el cambio climático no han tenido un impacto relevante en los ingresos de las empresas. Sin embargo, un 21% de los ejecutivos señaló que estas iniciativas sí habían contribuido a un aumento en la facturación, lo que sugiere que las políticas de sostenibilidad pueden ser también una vía para mejorar los resultados económicos.
Tecnología en auge
El informe también destaca que “los ejecutivos globales, regionales y locales coinciden en que la disrupción tecnológica continúa siendo uno de los principales drivers que modificaron la manera de generar valor en los últimos años y esperan que esta tendencia continúe en aumento de cara los próximos tres años. También se prevé que influyan los cambios en las preferencias de los consumidores, la inestabilidad de la cadena de proveedores, las acciones de la competencia y el cambio climático”.
La 28° Encuesta Anual Global de CEO refleja expectativas positivas para las empresas argentinas, con pronósticos de crecimiento económico y confianza en el futuro a largo plazo. La inteligencia artificial y la sostenibilidad se consolidan como áreas clave en la estrategia corporativa, con un enfoque en la eficiencia organizacional y la reducción del impacto ambiental. En este contexto, los CEO argentinos se muestran más optimistas que sus pares regionales, destacando a Argentina como un referente en términos de proyecciones de crecimiento en 2025.
Con un 91% de los ejecutivos anticipando un crecimiento económico, las perspectivas para el futuro son favorables, y la adopción de nuevas tecnologías y prácticas sostenibles juega un papel central en este optimismo. Las inversiones en IA y la mitigación del cambio climático reflejan una tendencia hacia la modernización y la responsabilidad empresarial, que podría ser clave para el éxito a largo plazo de las compañías.