Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, conversó esta mañana con Bebo Granados en Radio Rivadavia y sobre las medidas que el Gobierno tendría que tomar respecto al campo, indicó que "nuestro sector necesita que baje la inflación, pero también necesita reglas justas y claras en la parte impositiva".

En esa linea mencionó el tipo de cambio y aseveró que "nos está haciendo perder competitividad en todo lo que producimos". En ese punto, dejó en claro que "si bien el Gobierno y el ministro (Sergio Massa) tienen toda la potestad de tomar estas medidas, estas no son medidas para el campo" y detalló que lo que el sector agropecuario precisa "es tener acceso al crédito en momentos malos como este".

Frente a ese panorama, puso el foco en la y advirtió que "nos va a pegar fuerte" porque "el daño en el trigo ya está hecho". Por lo tanto, remarcó que "hay que ver cómo sigue todo en soja, maíz, ganadería" y alertó que "va a jorobar al maíz de primera que se cosecha en abril". Además, subrayó que "está atrasando la siembra de soja y está causando daños en todo lo que es la ganadería bovina de carne, de lechería y demás".

Respecto a si funcionaría una nueva versión del dólar soja, el empresario expresó que "sería algo atrevido que opine de eso, debido a que, es algo muy personal de cada productor" al tiempo que agregó que "lo que se dice, se comenta es que no va a ser una buena venta" a raíz de "que hoy ponen el dólar soja y yo tengo la soja perfecto, pero quién dice que dentro de dos meses no va a haber otro dólar soja". En ese sentido, ejemplificó: "Si yo vendí algo de soja en septiembre y tengo más o menos mis cuentas saneadas igual espero por lo que entramos en un sistema especulador que poco ayuda".

En consecuencia, afirmó que "lo que hay que hacer es sincerar la economía y trabajar como cualquier país vecino, Uruguay que cobra 520 dólares reales por su soja" y cerró: "Trabajar de una manera tranquila en la que todos podamos producir más y mejor".