El economista, Fernando Marull, habló sobre la situación económica argentina y advirtió: "Que estamos mal ya lo sabemos, lo que no sabemos es si vamos a estar peor o no y esa es la incertidumbre", que sostuvo: "Se va a definir después de las elecciones y con los planes económicos que vengan con cada candidato".

En una charla con Cristina Pérez en Radio Rivadavia, precisó: "Ya sabemos que hace cinco años que estamos en crisis, que en el último gobierno empeoraron los problemas, que está subiendo la inflación y el dólar blue, que va a subir más a medida que estemos más cerca de las elecciones" por lo que marcó: "La mayor incertidumbre está en que ya sabemos quienes son los candidatos, pero no sabemos cuáles son los planes".

"Están los candidatos a ministro de Economía que están contando un poco los planes económicos, pero ni las empresas ni las familias ni los locales ni los extranjeros creen mucho", subrayó y enfatizó: "Es ahí donde se genera la mayor incertidumbre hoy en Argentina".

Sobre lo qué puede suceder después del 22 de octubre, adelantó: "Pensando de acá a seis meses, se vienen cambios de gobierno y en lo económico se vienen planes de estabilización en los tres candidatos" y detalló que "si bien hay incertidumbre, lo más probable es que haya ajuste de dólar oficial, tensión en el dólar paralelo y seguramente, haya momentos de otra aceleración inflacionaria".

"Normalmente cuando sube el dólar y sube la inflación, como ha pasado en el pasado con gobiernos cuando se van, son más peligrosas que cuando se dan con gobiernos que arrancan y tratan de arreglar los problemas que dejó el anterior", agregó y puntualizó: "El dólar oficial y que va a haber una devaluación va a pasar con seguridad cuando cambie el gobierno" porque "el dólar oficial ya no se usa y se usa el paralelo".

"Eso se tiene que arreglar", sostuvo y si bien alertó que "va a tener un impacto en la inflación", aseveró que "es parte de la solución".

Sobre el riesgo de alcanzar una hiperinflación, Marull indicó: "Te lo pongo así: si el plan de estabilización viene con gobernabilidad, con devaluación, señales de a dónde te dirigís, con apoyo de la ciudadanía y de los gobernadores, es muy difícil que fracase y aquí la devaluación, que duraría uno o dos meses, sería exitosa y arranca".