El economista Fausto Spotorno contó que está brindádonle ayuda a la gestión de Javier Milei. ¿Cómo es y en qué consiste esta asesoría?

"Es oficial que estoy asesorando al Gobierno de la Nación", confirmó en una charla con Ramón Indart en Splendid990 y explicó: "El Consejo Asesor del presidente es una especie de consejo de gente del mercado y de la economía y no está todo el día metido en la función pública y puede mirar un poco más allá".

"La función es tener un grupo de gente que forme parte de la economía real, que no forme parte del gobierno", precisó y agregó: "Es tener una mirada que trabaja en la industria, en logística, en mercado de capitales. La función no es meterse en la micro o macro".

"A veces dicen que somos función pública, y no lo somos", aclaró y sostuvo: "Vivimos nuestra vida, trabajamos en el sector privado, decimos 'fíjate esto" o "me parece que viene por acá tal cosa'".

"HAY UNA TORMENTA QUE TIENE QUE CONTROLAR EL MINISTERIO DE ECONOMÍA"

En otra parte, se refirió a la situación de la Argentina y manifestó: "La película del país que veo es que estamos en transición con un programa económico que ya está agotado desde hace más de 10 años" y añadió: "Fue un proceso inflacionario que creía a velocidades astronómicas".

"La gran pregunta es ¿qué se hacía con eso? y no había mucho espacio para mantener ese programa económico, había que hacer un cambio radical", afirmó y remarcó: "Está claro que la sociedad eligió el cambio".

"Estamos viendo la ruleta tratando de ver a dónde va la ruleta económica", admitió y especificó: "En este momento hay una tormenta que tiene que controlar el Ministerio de Economía".

A su vez, puntualizó: "Hubo un par de cosas que el Gobierno decidió gastar como esencial, y todo lo demás está esperando a que entre plata". "Las políticas monetarias son de dos tipos: o controlan la cantidad de dinero para la tasa de interés o la cantidad de dinero", definió.

Ante este panorama, destacó: "Ya salimos de la etapa de quiebra total, entramos en la etapa de ordenar todo para llegar a fin de mes, y falta la última etapa que es la salida del cepo. Para mi va a ser todo un proceso la salida del cepo".

Sobre el último punto, afirmó que "(Mauricio) Macri no lo pudo sacar porque el Banco Central estaba más quebrado que ahora" e hizo hincapié en que "hay una cosa que demostró la experiencia de Sturzenegger con Macri: es preferible tener un Banco Central alineado con el Ministerio de Economía, a que esté en el medio. Aunque lo mejor es que sea independiente".

En ese sentido desarrolló: "La decisión del Gobierno fue no ir por un Banco Central independiente del Banco Central porque entendía que estaba en emergencia, y era necesario que estén totalmente alineados" .

"Lo de Sturzenegger fue para ir pensando qué hacer en el futuro, cuando escaneemos la situación financiera", cerró.