Desde este lunes 14 de abril ya no habrá más cepo en Argentina, según lo anunciado este viernes por el ministro de Economía, Luis Caputo. Con esta medida surge una pregunta clave: ¿Cómo comprar dólares a partir de la semana que viene?

El Banco Central emitió la comunicación A 8226 en la que indicó que las personas podrán comprar dólares en el mercado oficial sin restricciones.

Es así como queda eliminado el tope de 200 dólares para la compra de divisas.

También dejarán de estar vigentes las restricciones de acceso relacionadas con asistencias gubernamentales otorgadas en la pandemia, subsidios, empleo público, entre otros.

También la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) eliminará la percepción impositiva que regía para la compra de moneda extranjera en el mercado.

Pero seguirá vigente para el turismo y para los pagos de tarjetas de crédito en el exterior.

A su vez, se da de baja la normativa contemplada en la Comunicación A 7340, lo que incluye la "restricción cruzada".

Otro punto clave es que se flexibilizó la entrada al Mercado Libre de Cambios (MLC) para el pago de nuevas importaciones.

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES CAMBIOS?

-Importaciones de bienes: podrán abonarse al momento del ingreso aduanero, sin tener que esperar 30 días.

-Importaciones por parte de MiPyMEs: el ingreso al MLC podrá hacerse desde el despacho en el puerto de origen.

-Importaciones de servicios: se podrán pagar en cuanto el servicio sea prestado, quitando la espera previa.

-Bienes de capital: se fija una nueva modalidad: 30% de anticipo, 50% desde el despacho en origen y 20% luego del ingreso aduanero. Antes, únicamente las MiPyMEs podían anticipar el 20%.

-Servicios entre empresas vinculadas: se achica a 90 días el plazo desde la prestación del servicio para poder acceder al MLC, antes eran 180 días.