Según un banco suizo, el FMI le dará a la Argentina US$ 20.000 millones
El banco suizo UBS reveló que Argentina podría recibir hasta US$ 20.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), como parte del nuevo acuerdo con el gobierno argentino.
Según un informe de la entidad financiera, existe “potencial” para que el organismo internacional realice un desembolso por tal monto, que incluso podría incluir otros US$ 8.000 millones. Además, adelantaron que al menos un 30% podría estar disponible este año.
Con este dinero, advierten que se podrían cubrir los pagos de capital de la deuda con el FMI como también los intereses que estaban pactados para lo que resta del mandato de Milei.
UBS explicó que los motivos para esperar un desembolso de dicha magnitud se debe a experiencias previas, como también la consolidación fiscal y las reformas que impulsa el gobierno argentino.
También mencionaron las autoridades argentinas podrían “aliviar” las preocupaciones del FMI sobre el nuevo acuerdo con una hoja de ruta que incluya, entre otras medidas, la eliminación del cepo.
A esto sumaron la “solida” relación entre Milei y el presidente estadounidense, Donald Trump, dado que Estados Unidos tiene un peso importante en las decisiones del FMI.
Recientemente, el presidente argentino resaltó la importancia de este nuevo acuerdo con el organismo comandado por Kristalina Gerogieva, con quien se reunió en su último viaje a Estados Unidos.
Según dijo en su discurso en la apertura de sesiones en el Congreso, este acuerdo “lo que busca es restaurar el activo del Banco Central, y con eso su patrimonio, para que de este modo la inflación sea solo un mal recuerdo del pasado”. “Así, el dinero que ingrese del FMI, el Tesoro lo utilizará para cancelar parte de su deuda con el Banco Central”, agregó.
“Dada la importancia estratégica que tiene este acuerdo para la Argentina, quiero anunciarles que en los próximos días le pediré al Congreso que apoye al Gobierno en este nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Este nuevo acuerdo nos brindará las herramientas para sanar el camino hacia un esquema cambiario más libre y eficiente”, explicó.