Alto el fuego en Gaza: Netanyahu ya está en EEUU para negociar una nueva fase del acuerdo
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llegó a Washington este lunes para iniciar un nuevo capítulo en las negociaciones de paz con la agrupación Hamas. Tendrá una agenda cargada en la capital estadounidense, donde el martes se reunirá con Donald Trump, en lo que será el primer encuentro del mandatario con un líder extranjero desde su regreso a la Casa Blanca en enero.
Antes de partir, Netanyahu dejó en claro cuáles serán los temas centrales de la conversación: la “victoria sobre Hamas”, la lucha contra Irán y la liberación de todos los rehenes.
“Es una muestra del poder de la alianza entre Israel y Estados Unidos”, afirmó. A su llegada, fue recibido por Danny Danon, embajador de Israel ante la ONU, quien destacó que el encuentro reforzará la cooperación bilateral.
El gobierno de Trump, que se atribuyó el éxito del alto el fuego tras 15 meses de conflicto, aseguró que las negociaciones con Israel y otros países de la región avanzan a buen ritmo. La oficina de Netanyahu confirmó que este lunes iniciará conversaciones con Steve Witkoff, enviado especial de Trump para Medio Oriente, con el objetivo de definir la segunda fase del acuerdo. Mientras tanto, las negociaciones indirectas entre Israel y Hamas se retomarán en los próximos días.
El pacto inicial, de 42 días de duración, permitió la liberación escalonada de 33 rehenes israelíes a cambio de la excarcelación de 1.900 palestinos detenidos. Además, posibilitó el aumento de la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza y el retorno de algunos desplazados al norte del enclave. Ahora, la nueva fase busca concretar la liberación de los cautivos restantes y evaluar un posible fin definitivo del conflicto.
Desde el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, donde 251 rehenes fueron tomados, 91 siguen en Gaza, entre ellos 34 que el ejército israelí confirmó como fallecidos. En respuesta, la ofensiva israelí ha causado la muerte de al menos 47.283 personas en Gaza, según datos del Ministerio de Salud del enclave.
La ONU considera que las cifras son creíbles, mientras que Qatar, mediador clave junto con Estados Unidos y Egipto, insiste en la necesidad de permitir el retorno de los palestinos a sus hogares y el ingreso de más ayuda humanitaria.
Otro punto clave en Washington será la reactivación del diálogo con Arabia Saudita, que había congelado las negociaciones al inicio de la guerra. Según David Khalfa, investigador de la Fundación Jean Jaurès, Trump busca fortalecer una coalición antiiraní con Israel y Arabia Saudita como aliados estratégicos. Sin embargo, dentro del propio gobierno israelí hay tensiones: el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, advirtió que podría renunciar si Netanyahu no endurece su postura, poniendo en jaque la estabilidad de su coalición.