Aministía Internacional afirmó que "hay pruebas suficientes para creer" que Israel llevó a cabo un genocidio en Gaza.

La organización elaboró un informe de 296 páginas en el que precisa la evidencia que recabó a lo largo de nueve meses. Además detalla varios casos en los que las fuerzas armadas y los funcionarios del Gobierno israelí supuestamente efectuaron  tres de los cinco actos prohibidos por la Convención de las Naciones Unidas contra el Genocidio. Entre estos se encuentra: el homicidio en masa de civiles palestinos, provocarles graves daños físicos o mentales e infligir deliberadamente a los palestinos de Gaza condiciones de vida "calculadas para causar su destrucción física total o parcial".

"Mes tras mes, Israel ha tratado a los palestinos de Gaza como un grupo infrahumano indigno de los derechos humanos y la dignidad, demostrando su intención de destruirlos físicamente", aseveró Agnés Callamard, la secretaria general de Amnistía Internacional, mediante un comunicado.

La entidad sostuvo que Israel es responsable de extensos ataques aéreos y terrestres y en general, indiscriminados, de la amplia destrucción de infraestructuras civiles, del desplazamiento masivo forzado de palestinos y de no permitir la entrada de la ayuda humanitaria.

"Solo se puede extraer una conclusión razonable de las pruebas presentadas: la intención genocida ha sido parte integrante de la conducta de Israel en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, incluida su campaña militar", asegura el reporte.

LA RESPUESTA DE ISRAEL

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) respondieron a la acusación de Aministía Internacional y consideraron que el informe es "totalmente infundado".

"Las acusaciones de genocidio y daños intencionales del informe no sólo son infundadas, sino que también ignoran las violaciones del derecho internacional por parte de Hamas, incluido el uso de civiles como escudos humanos y sus ataques deliberados contra civiles israelíes", indicaron las FDI.