Apagón masivo en Puerto Rico deja sin luz a toda la isla: aseguran que se trata de una "crisis humanitaria"
Por Mandy Taheri, de Newsweek
Puerto Rico sufrió un apagón en toda la isla el miércoles, dejando a los 1,46 millones de consumidores de electricidad sin servicio en un momento dado.
A las 5:45 p.m. ET, más de un millón de clientes de Luma Energy se encontraban sin servicio, según el informe de situación en línea de la compañía.
Newsweek contactó a la oficina de prensa del Departamento de Estado de Puerto Rico por correo electrónico.
"LUMA continúa trabajando con sus socios generadores para restablecer el servicio en toda la isla", declaró la compañía a Newsweek en un comunicado enviado por correo electrónico tras la publicación de este artículo.
"Hemos comenzado el proceso de restablecimiento del sistema eléctrico tras el apagado inesperado de todas las plantas generadoras. La planta de Palo Seco entró en funcionamiento aproximadamente a las 3:00 p.m., lo que marca un paso clave en la recuperación del sistema", continuó el comunicado.
La compañía afirmó que continúa trabajando estrechamente con Genera PR, EcoEléctrica y AES para avanzar en el restablecimiento del servicio, en referencia a otros importantes proveedores de energía de la isla. Nuestro Centro de Operaciones de Emergencia permanece activo, coordinando esfuerzos con agencias gubernamentales y personal técnico para garantizar que cada paso se lleve a cabo de forma segura y eficiente.
Según las proyecciones actuales, la restauración del servicio para el 90% de los clientes podría tardar entre 48 y 72 horas, declaró Luma a Newsweek. "Seguiremos proporcionando actualizaciones oficiales a través de nuestros canales a medida que avancen las labores de restauración".
El apagón del miércoles interrumpió la vida cotidiana en todo el territorio estadounidense, provocando el cierre de negocios, dejando varados a los pasajeros y obligando a una gran dependencia de generadores. Los cortes de electricidad representan graves riesgos para los adultos mayores, los bebés y las personas que requieren atención médica, incluyendo quienes dependen de dispositivos eléctricos o medicamentos refrigerados.
Puerto Rico ha sufrido cortes de energía generalizados en el pasado, incluyendo un apagón en toda la isla en Nochevieja. La red eléctrica de la isla sufrió graves daños por el huracán María de categoría 4 en 2017 y las autoridades aún trabajan para reconstruirla por completo.
DECLARACIONES
Luma Energy, empresa de distribución de energía en la isla, publicó el miércoles por la tarde en X (anteriormente Twitter): "Aproximadamente a las 12:40 p. m., se registró un evento que afecta el servicio en toda la isla".
"Toda la isla se encuentra sin generación", declaró un portavoz de la compañía energética a Associated Press (AP).
Genera PR, la empresa generadora de energía en la isla, publicó en redes sociales alrededor de la 1:45 p. m., hora del este: "Hemos experimentado un apagón masivo en toda la isla debido a la inesperada desconexión de todas las plantas generadoras".
El motivo del apagón aún no está claro. La gobernadora Jenniffer González-Colón, quien se encuentra fuera del territorio, publicó en redes sociales: "La gobernadora interina Verónica Ferraiuoli y el director de Energía, Josué Colón, están trabajando diligentemente con todo el sector energético en respuesta al apagón que ha afectado a un gran número de clientes". Colón, coordinador de energía de la isla y exdirector de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico, calificó la situación de "inaceptable", según AP.
La Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA) informó que, hasta la tarde del miércoles, la isla se encontraba en comunicación activa con la Casa Blanca y otras agencias federales relevantes.
INCERTIDUMBRE
Al menos 78.000 residentes también se quedaron sin acceso al agua, y las autoridades estiman que la restauración total del suministro eléctrico podría tardar entre 48 y 72 horas.
El apagón paralizó las operaciones del sistema de transporte público de Puerto Rico, obligó al cierre de centros comerciales, incluido el más grande del Caribe, y desencadenó una dependencia generalizada de generadores.
El representante demócrata estadounidense Ritchie Torres, de Nueva York, calificó la deficiente red eléctrica de la isla como una "crisis humanitaria".
PRFAA publicó en una publicación sobre X alrededor de las 4 p. m. ET miércoles: "Tras el apagón ocurrido hoy en toda la isla, nuestra administración mantiene una comunicación activa y continua con la Casa Blanca y todas las agencias federales pertinentes. Trabajamos estrechamente con el gobierno federal para garantizar que Puerto Rico reciba el apoyo necesario y que todos los servicios esenciales se restablezcan de la forma más rápida y segura posible".
Torres declaró el miércoles en una publicación de X: "A los tres millones de ciudadanos estadounidenses de Puerto Rico se les ha negado durante mucho tiempo un suministro eléctrico asequible y confiable, a pesar de pagar algunas de las tarifas de servicios públicos más altas de Estados Unidos. El acceso a un suministro eléctrico confiable, un derecho básico que la mayoría de los estadounidenses dan por sentado, sigue estando fuera del alcance de millones de personas en la isla. En este momento, más de 400.000 puertorriqueños se encuentran sin electricidad en la nación más rica del mundo. Esto es una vergüenza nacional".
No se sabe cuándo se restablecerá el servicio eléctrico por completo en Puerto Rico, pero es probable que tome más de 24 horas.
El apagón se produce pocos días antes del fin de semana de Pascua en la isla, de mayoría cristiana, y muchos residentes se preparan para tomar vacaciones durante la Semana Santa.
Publicado en cooperación con Newsweek Internacional