Bukele formalizó la propuesta de intercambio de presos con Venezuela, pero el régimen de Maduro volvió a rechazarla
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, no da marcha atrás con su propuesta al líder del régimen de Venezuela, Nicolás Maduro, respecto a intercambiar 252 reclusos del Cecot (Centro de Confinamiento del Terrorismo) por 252 presos políticos en centros del país caribeño. Ahora dio un paso más y presentó documentación formal a la cancillería venezolana: qué respondió la dictadura chavista.
"Señor Nicolas Maduro, usted declaró ayer que no aceptará nuestra propuesta de intercambio de prisioneros. Sin embargo, su negativa carece de coherencia", comenzó diciendo el mandatario salvadoreño en su cuenta de X.
Y recordó: "Usted mismo ha realizado este tipo de intercambios en el pasado. Incluso llegó a liberar a 30 presos políticos a cambio de uno solo: Alex Saab, uno de sus colaboradores más cercanos, acusado de participar en delitos graves y crímenes contra el pueblo venezolano".
"¿Le pareció justo un intercambio de 30 por 1, pero rechaza ahora una propuesta equitativa de 1 por 1? ¿No fue usted quien afirmó que haría 'todo lo que fuera necesario' para lograr la liberación de los venezolanos detenidos en El Salvador?", planteó
Y arremetió: "¿Quiere decir entonces que estaba mintiendo? ¿Fue un simple espectáculo mediático la recepción en Miraflores a los familiares de los detenidos?".
"Le reitero nuestra propuesta, esta vez anexando la documentación formal enviada a su Cancillería", indicó
Y cerró: "Quedo a la espera de su respuesta. Y espero que el pueblo venezolano, y el mundo entero, puedan ver con claridad, si aún les quedaba alguna duda, quién es usted en realidad".
LA RESPUESTA DEL RÉGIMEN DE MADURO
El canciller de Venezuela, Yvan Gil, dejó en claro que el régimen de Maduro rechaza la propuesta de por considerarla un "canje ilegal" y "moralmente inadmisible".
Sostuvo que se "pretende condicionar la liberación de personas inocentes a un 'intercambio' por ciudadanos privados de libertad en Venezuela por causas completamente ajenas, que calificó como "terribles hechos punibles".
También habló de una "confesión expresa de graves violaciones al derecho internacional de los Derechos Humanos".
Mediante una nota publicada en Telegram, el funcionario sostuvo que se violaron los derechos humanos al apresar a venezolanos "sin orden judicial ni juicio previo en un centro de confinamiento de máxima seguridad, sometidos a condiciones degradantes e inhumanas, sin posibilidad de contacto con familiares ni representación legal".
Ante la acusación de El Salvador respecto a que esas personas forman parte del "Tren de Aragua", Gil aseguró que esa megabanda criminal fue "desmantelada en Venezuela" por lo que se vulneró la "presunción de inocencia y del principio de responsabilidad penal individual" de esos individuos.
Luego enfatizó que "ninguno de los detenidos a los que hace mención posee nacionalidad salvadoreña, siendo la mayoría de estos ciudadanos venezolanos. Esto constituye una aberración legal, sin precedente en el marco de las relaciones bilaterales y multilaterales".
En consecuencia, aseguró que se está ante un "secuestro y traslado forzoso", sin orden judicial, a un tercer país.