Casi 1 de cada 4 venezolanos planea dejar Venezuela en menos de seis meses
Una de las cuestiones que más preocupa respecto a que Nicolás Maduro continúe al frente del poder en Venezuela es cuánta más gente se verá obligada a dejar el país caribeño por la pobreza, la violencia y la represión que genera la dictadura chavista.
Entre enero y marzo, la intención de migrar de los aumentó del 43,7 al 46,5%, es decir, 2.8 puntos.De verse obligados a dejar el territorio venezolano, ¿a dónde irían estas personas? Según el Informe Social del Venezolano elaborado por la consultora Datos es Noticia, España se ubica como el primer país elegido con un 23,4%, segundo se posiciona Colombia con 15,2%.
Luego Estados Unidos con 11,1%, Chile con 8.5% y Argentina con 6.2%.
"Este crecimiento sostenido refleja no solo el agravamiento de las condiciones de vida en Venezuela, sino también la desilusión con las alternativas internas de solución política", marcó el estudio difundido por el diario El Tiempo
E indicó que "casi uno de cada cuatro consultados tiene un plan de emigración activo en menos de seis meses".
Si se concreta esta nueva ola migratoria de venezolanos, se irían del país 4,7 millones de personas antes de octubre de este año, lo que significaría alrededor de 700.000 más que las que abandonaron la nación durante el récord migratorio que hubo entre 2018 y 2019, en la primera presidencia de Donald Trump.
En esta nueva migración, el factor político es clave. "Si ya ni con votos se puede salir de esto, me voy por mis hijos", manifestó una de las personas consultadas en este estudio.
Únicamente el 13% cree que habrá una mejora en el tema político - electoral.
También pesan otras cuestiones. El 53% de los encuestados aseveró que su situación económica es peor que hace un año y el 40% dijo que la razón es que no cuenta con un trabajo formal.
¿A DÓNDE MIGRAR SEGÚN EL GÉNERO?
Mientras que las mujeres prefieren migrar a España, ya que, aseguran sentirse más seguras o porque tienen algún familiar que ya vive en el país europeo, los hombres optan por Colombia, un lugar de mayor riesgo y con rutas informales.