Crimea: la península que Putin siempre deseó tener, pero que Ucrania no está dispuesta a ceder
El presidente de EEUU, Donald Trump, volvió a levantar la polémica al hablar de la guerra en Ucrania. En una entrevista a la Revista Time, sostuvo: "Rusia se quedará con Crimea" y agregó: "Zelenski lo entiende". Pero por qué es muy difícil pensar que Ucrania renuncie a Crimea.
LA ANEXIÓN ILEGAL DE CRIMEA
En 2014 Rusia anexó ilegamente como parte de su territorio. ¿Cómo sucedió?
Durante el período 2013-2014 se produjo un levantamiento popular en Ucrania, que finalmente llevó a que el jefe de Estado de ese momento Victor Yanukovich dejara la presidencia.
El líder de Rusia, Vladímir Putin aprovechó ese momento y mandó a sus tropas a invadir Crimea, una península con forma de diamente en el Mar Negro.
Pero las fuerzas rusas se hicieron presentes en Crimea sin insignias y rápidamente Putin convocó un voto para unirse a Rusia que Ucrania y Occidente rechazaron por ilegal. De hecho Estados Unidos, la Unión Europea y otros países llevaron a cabo sanciones contra Moscú y sus funcionarios.
No obstante, el 18 de marzo de 2014 Rusia anexó Crimea a su territorio de manera ilegal. A nivel mundial, solo recibió el reconocimiento de países como Corea del Norte y Sudán.
Si bien Putin tenía el repudio de la mayor parte de Occidente, en Rusia su popularidad aumentaba, ya que, los rusos gritaban: "Crimea es nuestra".
Fue así como su nivel de aceptación que en enero de 2014 había disminuido al 65% creció al 86% en junio, acorde a las cifras del Centro Levada, un encuestador ruso independiente.
Tras la anexión ilegal de Crimea, comenzaron los combates en el este de Ucrania entre milicias a favor del Kremlin y las fuerzas de Kiev.
Los rusos más severos le reprocharon a Putin que no haya ganado toda Ucrania en un momento en el que ese país estaba en caos y con un ejército en decadencia.
Estos combates siguieron hasta que en febrero de 2022, Putín decidió invadir Ucrania.
LA IMPORTANCIA DE CRIMEA
Un factor que convierte a Crimea en un lugar valioso es su ubicación estratégica, ya que, se encuentra en la costa septentrional del mar Negro. Su costa está llena de bahías y puertos. Además cuenta con 2.600 especies de plantas silvestres.
Sus ciudades más importantes son:
-Sebastopol: capital histórica de Crimea y base de la Flota rusa del Mar Negro
-Simferópol: segunda ciudad de la península y capital administrativa.
-Kerch: ciudad heroica, importante centro turístico, industrial y de transporte.
-Eupatoria: importante puerto, centro ferroviario y centro de vacaciones.
-Teodosia: ciudad portuaria y centro recreativo.
-Yalta: uno de los centros vacacionales más grandes de Crimea
La península era el sitio en el que vivían los tártaros de habla turca cuando el imperio ruso la anexó por primera vez en el siglo XVIII. Pero al poco tiempo, volvió a ser independiente. Dos siglos más tarde fue tomada por la Unión Soviética.
En 1954 el gobernante soviético Nikita Khrushchev pasó Crimea de Rusia a Ucrania, cuando los dos integraban la URSS, en honor al 300 aniversario de la unificación de Moscú y Kyiv. Luego en 1991, cuando la Unión Soviética se disolvió, la península se integró a una Ucrania independiente.
Pero Rusia mantenía un ojo en Crimea, ya que, su flota del Mar Negro tenía una base en la ciudad de Sebastopol y Crimea, como parte de Ucrania, la albergaba.
En 2014 Rusia anexó Crimea, cuando había estado 60 años en dominio de Ucrania.
Zelenski prometió recuperar Crimea y advirtió que Rusia "no podrá robarla".
Para ambos, Crimea representa un punto fundamental de control de las actividades en el Mar Negro, un corredor clave para el grano del mundo, entre otros bienes.