Estados Unidos desclasificó este martes los archivos sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy, ocurrido el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, que a lo largo de los años ha generado gran curiosidad y se ha visto envuelto en teorías conspirativas.

Por decisión del presidente Donald Trump, los Archivos Nacionales publicaron los documentos. De los 80.000 que prometió el mandatario, ya han sido cargados unos 2.182.

La entidad explicó en su sitio web que la Colección de Registros del Asesinato del Presidente John F. Kennedy consta de más de seis millones de páginas, con registros, fotografías, películas y grabaciones de sonido, entre otras pruebas, de los cuales la mayoría ya están accesibles al público.

Si bien anteriormente se han revelado documentos sobre el caso, Trump había adelantado que estos registros se iban a publicar “sin censura”, lo que permitiría conocer nuevos detalles que aún son desconocidos.

“Los documentos adicionales retenidos bajo secreto judicial o por motivos de secreto ante el gran jurado, así como los registros sujetos a la sección 6103 del Código de Rentas Internas, deben ser revelados antes de su publicación”, agrega una publicación de Inteligencia Nacional.

¿NUEVAS RESPUESTAS A LAS TEORÍAS CONSPIRATIVAS?

John F. Kennedy fue asesinado en medio de un desfile oficial en Dallas. El mandatario se trasladaba en un auto descapotable por las calles de la ciudad junto con su esposa, Jackie Kennedy, cuando recibió varios disparos.

La versión oficial apunta a un solo culpable del hecho: Lee Harvey Oswald, un ex infante de la marina estadounidense que fue arrestado y negó las acusaciones. Sin embargo, fue asesinado por un comerciante llamado Jack Ruby.

A lo largo de los años, han surgido teorías conspirativas, que van desde un ataque organizado por la CIA, la mafia y hasta versiones que involucran a la Unión Soviética y el comunismo. Incluso algunas mencionan que habría más de un asesino.

En ese sentido, una de las grandes dudas sobre el caso fue qué motivó a Oswald a cometer el crimen. Aunque especialistas advierten que difícilmente esto pueda ser revelado en los nuevos documentos.

Con respecto a qué contienen los archivos publicados, el medio The Washington Post afirmó que los primeros documentos publicados ya habían sido revelados anteriormente. Por su parte, The New York Times sumó que varios archivos tienen información eliminada.