El acuerdo UE-Mercosur vuelve a partir aguas en Europa ante los aranceles de Trump
Mientras Donald Trump avanza en su guerra comercial, en Europa algunos países apuntan a reflotar el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur como una posible alternativa a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Este martes, la canciller de Finlandia, Elina Valtonen, manifestó junto a su par de Suecia, Maria Malmer Stenergard, la necesidad de que el continente encuentre nuevos socios comerciales para contrarrestar las consecuencias de los aranceles estadounidenses.
“Estamos a favor de la apertura de nuevos canales comerciales y del estudio de nuevos acuerdos de libre comercio con otras partes del mundo, y la Unión Europea está realizando un trabajo fantástico al abrir nuevas negociaciones”, expresó Valtonen.
Siguiendo esa línea, la funcionaria finlandesa señaló que la UE debe “aplicar plenamente el acuerdo de libre comercio con Mercosur”, el cual se acordó en 2024.
La UE y el Mercosur -compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. habían llegado a un acuerdo para avanzar en este tratado, permitiendo a ambos continentes importar sus productos a un mercado de 700 millones de personas.
Sin embargo, Francia aún mantiene su negativa a avanzar en este acuerdo pese a los aranceles del 20% que impuso Trump, remarcando que Europa podría aprovechar esta situación para reforzar su mercado interno.
Hace unos días, el presidente Emmanuel Macron, quien lidera el bloque de países en contra del tratado, resaltó en un encuentro con los sectores productivos de su país que “la Unión Europea tiene 450 millones de consumidores. Eso es más que el mercado estadounidense”.
Además, expresó que “no estamos a favor de aranceles arbitrarios, pero sí de una competencia leal, lo que significa que debemos seguir avanzando en un contenido europeo justo y en mecanismos para proteger a nuestros sectores industriales cuando estén expuestos a una competencia desleal”.
Por su parte, este martes la ministra de Agricultura francesa, Annie Genevard, manifestó que el acuerdo UE-Mercosur “no es un remedio” a los aranceles de Trump, sino que .
“El Mercosur era malo ayer y sigue siéndolo, en mi opinión, para los cruciales sectores agrícola y agroalimentario de nuestro país”, manifestó en diálogo con Radio J.
Cabe mencionar que desde la Unión Europea han planteado a Estados Unidos avanzar en un acuerdo “cero por cero” en las importaciones de bienes industriales, como también advirtieron que podrían tomar “contramedidas” para defender su industria.