Este lunes 21 de abril, el mundo se vio conmocionado por la muerte del Papa Francisco. A los 88 años, el Sumo Pontífice perdió la vida tras padecer una neumonía bilateral que afectó gravemente su salud.

A lo largo de sus 12 años de papado, Jorge Mario Bergoglio marcó un antes y un después en la Iglesia católica con una mirada más progresista. Algo que lo convirtió en blanco de críticas por el ala más conservadora.

Sin embargo, su legado quedará para siempre en la historia del mundo por sus cambios revolucionarios, que llamaron a abrir la Iglesia a todas las personas.

Pero además, se atrevió a tocar temas como la comunidad LGBT, la igualdad de las mujeres y las minorías, los abusos a menores en el ámbito eclesiástico, y hasta los conflicto en el mundo, sobre todo la situación en Palestina.

Estos son algunos de los momentos claves en el camino del Papa Francisco.

13 de marzo de 2013

Luego de que Benedicto XVI anunció su renuncia, el Vaticano proclamó al entonces arzobispo argentino Jorge Mario Bergoglio como nuevo Papa. Es el primero americano y el primero jesuita.

25 de julio de 2013

Participó de la Jornada Mundial de la Juventud 2013 en Río de Janeiro. Fue su primer viaje al exterior desde su asunción. La jornada contó con más de 3 millones de personas, convirtiéndose en la segunda más grande de la historia.

27 de abril de 2014

El Papa Francisco canonizó a los Papas Juan XXIII y Juan Pablo II, quienes fueron nombrados santos.

17 de enero de 2015

Brindó una multitudinaria misa en la ciudad de Tacloban, en Filipinas, que un año antes había sido devastada por un tifón. Hubo entre 6 y 7 millones de personas, siendo la más masiva de la historia de la Iglesia católica.

24 de mayo de 2015

Publicó su segunda encíclica “Laudato si”, en la que pone el foco en el “cuidado de la casa común”, cuestionando el consumismo irresponsable en defensa del medioambiente.

8 de diciembre de 2015 - 20 de noviembre de 2016

Convocó a un Jubileo extraordinario durante el Año de la Misericordia. En el marco de esta celebración, abrió la Puerta Santa de la Catedral de Nuestra Señora de Bangui, en la República Centroafricana, siendo la primera vez que un Papa abre una Puerta Santa fuera de Roma.

8 de abril de 2016

Emitió la exhortación apostólica Amoris Laetitia, con la cual abrió las puertas de la Iglesia a las personas divorciadas. “No sólo no tienen que sentirse excomulgados, sino que pueden vivir y madurar como miembros activos de la Iglesia”, expresó.

Febrero de 2019

A mediados de mes, expulsó al excardenal Theodore McCarrick del sacerdocio tras ser condenado por abuso sexual. Días después, convocó a una cumbre sobre abusos sexuales a menores en el Vaticano, en la que anunció medidas para prevenir estos actos y aseguró que llevarán ante la Justicia “a cualquiera que haya cometido tales crímenes”.

27 de marzo de 2020

Impartió una bendición extraordinaria Urbi et Orbi, en el marco de la pandemia del Covid-19. La oración se realizó desde la Basílica de San Pedro con una plaza vacía por las restricciones.

Marzo de 2021

Se convirtió en el primer Sumo Pontífice en viajar a Irak, donde muchos cristianos sufren violencia y persecución. Allí se reunió con el líder chiita, ayatolá Ali Al Sistani. Anteriormente, había sido el primero en viajar a Emiratos Árabes Unidos.

4 de agosto de 2022

Impulsó la primera reforma para quitarle poder al Opus Dei: los degradó de la estructura jerárquica de la Iglesia y ordenó que rindan cuentas sobre sus finanzas. Luego, continuó con más quitas de privilegios a la organización.

12 de octubre de 2024

En los últimos años, el Papa ha mantenido encuentros con la comunidad LGBT+. En 2024, invitó a un grupo de católicos transgénero al Vaticano, quienes pidieron revertir prohibición eclesiástica sobre afirmación de género.

14 de febrero de 2025

El Papa Francisco fue trasladado al Policlínico Gemelli por problemas respiratorios, que derivaron en una neumonía bilateral que puso en riesgo su vida. Estuvo 38 días internado, siendo su internación más extensa.

20 de abril de 2025

Hace su última aparición en público en el Vaticano, en la misa del Domingo de Resurrección. “Queridos hermanos y hermanas, ¡feliz Pascua!”, dijo en un breve mensaje a los fieles.