El obispo estadounidense destituido por Francisco publicó un mensaje por la muerte del Papa
Por Jesus Mesa, de Newsweek
Aunque breve, su mensaje marcó un inusual momento de unidad pública con Francisco. Siguió a una publicación anterior de este año en la que Strickland expresó su apoyo a las oraciones por el pontífice enfermo, escribiendo: "Que la luz de Cristo Resucitado nos guíe".
Concluyó su publicación con: "Nuestras oraciones deben ser siempre por la salvación definitiva de cada persona", una frase que insinuaba una reconciliación tras el fallecimiento del Papa.
Nombrado por el Papa Benedicto XVI en 2012 para dirigir la Diócesis de Tyler, Texas, Strickland se destacó como un activista dentro del catolicismo estadounidense. En 2018, respaldó las acusaciones del exdiplomático vaticano, el arzobispo Carlo Maria Viganò, quien acusó al Papa Francisco de gestionar mal las acusaciones contra el excardenal Theodore McCarrick, posteriormente expulsado del sacerdocio por abuso sexual. En una entrevista de 2020, Strickland calificó de "malvada" la demora del Vaticano en investigar a McCarrick.
"Si me despiden por decir eso, por no ser políticamente correcto, adelante, despídanme", le dijo entonces al presentador de radio católico Cy Kellett.
El Papa Francisco finalmente destituyó a Strickland en noviembre de 2023, tras una investigación del Dicasterio para los Obispos, que revisó "todos los aspectos" de su liderazgo. El Vaticano concluyó que "la continuidad del obispo Strickland en el cargo no era viable", especialmente después de que rechazara una solicitud de renuncia.
El presidente Donald Trump en Truth Social: "¡Descansa en paz, Papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que lo amaron!".
El expresidente Barack Obama en X: "El Papa Francisco fue el excepcional líder que nos hizo querer ser mejores personas, con su humildad y sus gestos, a la vez sencillos y profundos".
El obispo Michael Fisher declaró el lunes: "El ejemplo de humildad y sencillez del Papa Francisco, su constante llamado a la búsqueda de la paz y su apertura a todos nos recordarán para siempre a nuestro Señor Jesucristo". Un cónclave papal suele comenzar entre 15 y 20 días después de la muerte de un papa. Ese tiempo permite los ritos funerarios, un período de luto de nueve días conocido como novemdiales y da tiempo a los cardenales de todo el mundo para viajar a la Ciudad del Vaticano. El resultado será incierto hasta que se elija un papa a puerta cerrada en la Capilla Sixtina, mientras las facciones ideológicas dentro de la Iglesia sopesan sus opciones entre la continuidad y un giro más conservador.
Publicado en cooperación con Newsweek Internacional