El presidente de Colombia Gustavo Petro quiere legalizar la cocaína en el mundo
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a estar en el centro del escándalo al ser acusado por su excanciller Álvaro Leyva de tener un problema de adicción a las drogas. Si se va hacia atrás, qué dijo antes de esta acusación el mandatario colombiano sobre la cocaína: ¿Por que asegura que la solución es legalizarla?
El pasado martes 4 de febrero durante el consejo de ministros, que fue trasmitido en vivo, el jefe de Estado pronunció una frase que generó controversia a nivel nacional e internacional.
"La no es más mala que el whisky", afirmó.
Y luego sostuvo que es ilegal porque se produce en la región. "La cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina, no porque sea más mala que el whisky. Eso los científicos lo analizan".
En línea con estas declaraciones, planteó que "el negocio se podría desmantelar fácilmente si se legaliza la cocaína en el mundo. Se vendería como los vinos"
Y a modo de ejemplo, destacó que en Colombia se redujo de manera importante el consumo de alcohol y tabaco en los jóvenes por lo que si se llevaran a cabo iniciativas similares podría lograrse lo mismo con otras sustancias.
La cuestión no terminó ahí y el líder latinoamericano apuntó contra EEUU al marcar que utiliza el fentanilo como "un negocio" al expandirlo a otros países.
"Usan el fentanilo para tirarse a México. Y el fentanilo apareció siendo una droga de farmacia de las multinacionales norteamericanas, que le empezaron a entregar para hacer negocio", aseveró.
Y cuestionó el discurso que responzabiliza a naciones productoras de drogas como México por los problemas de consumo en Estados Unidos.
"Ahora la culpa es de los mexicanos. Sí, cómo no. La culpa es del negocio dentro de ellos", aseguró.
PETRO LE PIDIÓ AL CONGRESO LEGALIZAR LA MARIHUANA
El pasado domingo 2 de marzo, Petro le solicitó al Congreso legalizar la marihuana al argumentar que su prohibición lleva a la violencia. Hasta ahora solo puede utilizarse con fines medicinales.
En 2016 Colombia, el productor de cocaína más importante del mundo, legalizó el cannabis para usos relacionados con la medicina, pero la utilización con objetivos recreativos sigue penalizada.
Es por eso, que a traves de X, el jefe de Estado manifestó: "Le solicito al congreso de Colombia legalizar la marihuana y sacar este cultivo de la violencia. La prohibición de la marihuana en Colombia solo trae violencia"
También le hizo un pedido a nivel global: "Le solicito a los gobiernos del mundo acabar con la prohibición del uso de la hoja de coca para fines diferentes a la cocaína".