En una de sus primeras medidas, Trump ordenó retirar a Estados Unidos de la OMS
Luego de su asunción como presidente, Donald Trump firmó sus primeros decretos, entre los que incluyó ordenar el retiro de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El republicano ya había firmado una medida similar en 2020, durante su primer mandato, cuestionando a la organización por “mal manejo” de la pandemia del Covid-19 y otras crisis de salud mundial. Pero la misma no quedó efectiva por el traspaso de mando con Joe Biden.
Trump también criticó a la OMS por “su fracaso en adoptar reformas urgentemente necesarias y su incapacidad para demostrar independencia de la influencia política inapropiada de los Estados miembros”.
En ese sentido, apuntó que la entidad exige pagos “injustamente onerosos” y “muy desproporcionados” a Estados Unidos sobre otros países, especialmente China, que aseguró contribuye casi un 90% menos pese a tener mayor población.
Siguiendo esa línea, el nuevo mandatario decidió suspender la transferencia futura de fondos, apoyo o recursos de los Estados Unidos a la OMS; como también retirar y reasignar al personal que trabaje en cualquier capacidad con ellos.
Además, se alineará con “socios estadounidenses e internacionales creíbles y transparentes para asumir las actividades necesarias previamente emprendidas por la OMS”.
“Mientras la retirada esté en curso, el Secretario de Estado suspenderá las negociaciones sobre el Acuerdo de la OMS sobre pandemias y las enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional, y las medidas adoptadas para hacer efectivo dicho acuerdo y dichas enmiendas no tendrán fuerza vinculante para los Estados Unidos”, enfatiza la medida.
Esta decisión de Trump tiene un impacto importante en la OMS, ya que significará una pérdida importante de financiamiento ya que Estados Unidos es uno de los mayores aportantes.