Escándalo en Colombia: el presidente Petro respondió a las acusaciones del excanciller sobre una supuesta adicción a las drogas
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, habló por primera vez de las acusaciones que realizó en su contra el excanciller, Álvaro Leyva, quien afirmó que el mandatario tiene una adicción a las drogas. ¿Qué fue lo que pasó?
Álvaro Leyva estuvo al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores hasta principios del 2024 cuando fue suspendido a raíz supuestas irregularidades en una licitación de pasaportes.
Ahora volvió a estar en el centro de la escena al publicar una carta en X en la que acusa al jefe de Estado colombiano de ser adicto a sustancias psicoactivas.
"Ciudadanas, ciudadanos. Me permito darles a conocer la carta que hice llegar ayer 22 de abril del año en curso, al señor Presidente de la República, doctor Gustavo Petro Urrego. Incluyo el sello comprobante de recibo en la Presidencia, hora 1:52 p.m", comenzó indicando
Y confesó: "Si bien es cierto que fui un funcionario de altísimo nivel supuestamente cercano a usted, debo manifestarle que nunca fue fácil aproximarlo. Esto bien lo sabe".
"Tal la razón por la que he recurrido a varios mensajes hoy llamados X y a las redes sociales para dar a conocer mi estado de ánimo sobre lo que considero es mi deber que usted tenga presente. Usted en primer lugar. Y de ser necesario la nación entera", sostuvo
Y acto seguido dejó en claro: "Yo en ningún momento le fallé Presidente. Me jugué entero por usted y la causa. Ni un solo reclamo me puede hacer"
"Mas sin embargo fueron surgiendo discrepancias y hechos de fondo que me fueron alejando. Sin traición alguna de mi parte porque en mi formación y en mi carácter no cabe esa palabra", remarcó.
Luego apuntó contra la entonces jefa de Gabinete Laura Sarabia al afirmar que dificultaba que él en su rol de cánciller pudiera comunicarse con el presidente.
"Cuando iba a buscarlo la señora Sarabia conocida de autos me hacía esperar por horas con la excusa de que usted eventualmente me recibiría", aseveró
Y subrayó: "Tantas veces ocurrió lo mismo que finalmente comprendí que ella era la dueña de su tiempo, de algunos quehaceres suyos y que, además, le satisfacía algunas necesidades personales".
Uno de los hechos más preocupantes que contiene el texto es el nombramiento de Armando Benedetti como embajador en Venezuela. Leyva asegura que en un principio Benedetti rechazó el puesto, ya que, quería ocupar un cargo de mayor jerarquía en Colombia.
Luego afirma que en una reunión privada, el entonces embajador reconoció que tenía problemas personales vinculados con el consumo de .
Sobre ese punto, escribió: "Como si yo estuviera al tanto de sus problemas personales me manifestó que el doctor Miguel Bettín ya lo tenía al otro lado. Lo comentamos. Comprendí por todo lo que manifestó que estaba adicto a las drogas" y añadió: "Bettín gran profesional de enorme reputación. De mi entrevista con Benedetti concluyó que se trataba de un enfermo. Sigue igual señor Presidente".
Otro punto controversial de la carta es la mención a la desaparición de Petro durante una visita oficial a París en 2023. Leyva aseveró que pasaron dos días en los que no se supo nada del mandatario.
"Como si inteligencia francesa fuera incompetente como para no haber conocido su paradero. Momentos embarazosos para mí como persona y como su Canciller", lanzó
Y siguió: "Y mucho más cuando supe dónde había estado. Me apena decirlo hoy, tarde ciertament-, pero por esa época ya tenía conocimiento de episodios suyos de similar comportamiento. Fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción".
LA RESPUESTA DE PETRO
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo uso de la ironía y le respondió a Álvaro Leyva.
En el marco de la ceremonia de promulgación de las leyes conocidas como Ángel y Lorenzo, el mandatario le contestó al excanciller con la siguiente frase: "Somos adictos al amor propio".
Luego se refirió a la "enmienda latina pasión", lo cual se leyó como una respuesta directa, aunque en clave simbólica, a la declaración de Leyva, que sostuvo que fue "el primer testigo" de algunas actitudes del presidente que le generaron "desazón y desconcierto".
El jefe de Estado habló sobre un episodio en particular que el exfuncionario menciona en la carta: la presunta desaparición de Petro por dos días durante una visita oficial a Francia.
"¿Por qué se pierde dos días, compañero? No hay que, pues no hay que pensar mucho, pero bueno. No me meto en esas honduras", retrucó el líder colombiano sin confirmar ni desmentir la acusación de Leyva.
En otra parte de su discurso, indicó que su accionar quedaba sujeto a quienes quisieran verlo como sospechoso y planteó: "Lo que pasa es que el escritor ya no puede hacer eso. El tema de la adicción al amor también tiene una contra".