El Gobierno de Grecia declaró el estado de emergencia en Santorini hasta el 3 de marzo a raíz de que la ciudad sufrió más de 7.700 temblores en diez días.

Entre el 26 de enero y el 4 de febrero, se registaron más de 7.700 temblores en la zona marítima que hay entre Santorini y la isla vecina de Amorgos, también muy visitada por los turistas, indicó el laboratorio de sismología de la Universidad de Atenas (EKPA).

El miércoles hubo un sismo que alcanzó una magnitud de 5.2, el más fuerte desde el fin de semana.

Los expertos no saben cuándo finalizará esta actividad sísmica, pero lo que sí aseguran es que se trata de un hecho sin precedentes.

El portavoz del gobierno de Grecia, Pavlos Marinakis, afirmó que distintos servicios de emergencia ya estaban dirigiéndose a la isla para brindar apoyo. 

"Los departamentos de bomberos, la policía, la guardia costera, las fuerzas armadas y los servicios médicos de emergencia han reforzado inmediatamente a Santorini y las islas circundantes con personal adicional y equipo especializado", dijo en diálogo con la prensa.

La actividad sísmica no causó daños importantes, pero sí generó un éxodo de miles de ciudadanos y trabajadores temporales, casi todos se van en barcos hacia el continente griego.

En Santorini  viven 15.000 personas, pero con el turismo los números crecen exponencialmente. En 2023 3,4 millones decidieron visitar la isla. No obstante, desde el domingo más de 11.000 residentes y trabajadores temporales dejaron el lugar.

Hay que recordar que Santorini se encuentra asentada sobre un volcán que entró en erupción por última vez en 1950.