INSÓLITO | Quiso viajar con 19 paquetes de cocaína bajo la peluca y lo atraparon en el aeropuerto
Por Chloe Mayer, de Newsweek Internacional
La policía colombiana ha publicado imágenes espeluznantes de agentes del aeropuerto cortando la peluca de un pasajero para revelar 19 paquetes de "cocaína" escondidos debajo de su peluca.
El incidente se produce en medio de una guerra internacional contra las drogas, y el nuevo presidente Donald Trump ha prometido abordar el flujo de sustancias ilegales a los EEUU.
Las drogas han estado devastando las comunidades estadounidenses durante años y ciudades como San Francisco se han visto afectadas por la crisis en los últimos años, y algunos trabajadores han sido instados a trabajar de forma remota debido al miedo al crimen. En la ciudad de Nueva York, un niño murió después de haber sido expuesto al fentanilo en una guardería del Bronx.
La policía colombiana dice que la detención del sospechoso con peluca y la incautación de cocaína han supuesto un golpe significativo contra los distribuidores y contrabandistas del negocio.
El contrabandista, que intentaba abordar un vuelo a Europa, fue arrestado en el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez en Cartagena después de que un escáner corporal alertara a los funcionarios de que algo estaba oculto en su cabello, dijeron las autoridades el lunes.
El hombre de 40 años tenía previsto volar a los Países Bajos, pero la policía del aeropuerto utilizó unas tijeras para cortarle el cuero cabelludo y descubrir los paquetes de polvo blanco pegados en la parte inferior de una supuesta peluca de narcotraficante.
El polvo dio positivo en la prueba de cocaína, dijo la policía, añadiendo que los 220 gramos (8 onzas) habrían equivalido a "400 dosis" y tenían un valor en la calle de 10.000 euros (unos 10.495 dólares). El sospechoso fue detenido de inmediato por una serie de cargos relacionados con drogas.
El periódico colombiano La Opinión compartió imágenes del descubrimiento en X (antes Twitter). El sospechoso, que no ha sido identificado, se sentó pasivamente, pero se cubrió los ojos con la mano mientras el agente cortaba el pelo sintético, que parecía haber sido pegado a una zona del cuero cabelludo afeitado y a su pelo real. El vídeo se puede ver a continuación.
El hombre, oriundo de la ciudad de Pereira, se mostró angustiado mientras se cubría la boca y ocasionalmente los ojos mientras el oficial realizaba una prueba de cocaína frente a él. Observó en silencio cómo la sustancia química, que se cree es tiocianato de cobalto, se volvía de un color azul eléctrico al ser aplicada a un hisopo de detección.
Posteriormente fue arrestado bajo sospecha de tráfico. Tiene dos antecedentes por delitos de tráfico de drogas, indicó la policía en su comunicado.
“Durante los controles que realiza la Policía Nacional durante el abordaje de vuelos nacionales e internacionales, unidades de la Policía Antinarcóticos atraparon in fraganti a un ciudadano colombiano que intentaba abordar un vuelo con destino a Ámsterdam (Países Bajos), con cápsulas de cocaína camufladas en una peluca”, agrega el comunicado.
"Gracias a la pericia de los agentes de la Policía Nacional, mediante vigilancia y perfilación de pasajeros, se logró la detención de una persona de la ciudad de Pereira (Colombia) y la incautación de 19 cápsulas de cocaína camufladas en una peluca que portaba el individuo”.
"Este importante resultado ha afectado las finanzas criminales y ha impedido la venta de más de 400 dosis de cocaína, valoradas en más de 10.000 euros (más de 40 millones de pesos), en los mercados internacionales".
No es la primera vez que narcotraficantes intentan transportar cocaína en extensiones de cabello.
En noviembre de 2022, dos mujeres fueron detenidas en Colombia tras intentar contrabandear cocaína en sus extensiones de cabello. Mientras que en julio de 2019, un hombre colombiano con una cabeza sospechosamente grande fue detenido por la policía española en Barcelona, que encontró un enorme paquete de droga escondido debajo de su peluca.
El comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, el brigadier general Gelver Yecid Peña Araque, manifestó: “Estamos dando golpes contundentes a estas estructuras criminales que no sólo se disputan el narcotráfico local, sino que también son generadoras de diferentes hechos violentos y otros tipos de delitos que alteran la paz y la convivencia”. Y agregó: “Seguimos insistiendo en la importancia de que la comunidad sea nuestro principal aliado, brindándonos información oportuna que nos ayude a identificar y ubicar a los criminales”.
El sospechoso será juzgado en Colombia, mientras las autoridades de todo el mundo continúan con su ofensiva contra el narcotráfico.
Publicado en cooperación con Newsweek Internacional