Tras la decisión de Estados Unidos de suspender el intercambio de información con Ucrania, el gobierno francés decidió intensificar su apoyo en materia de inteligencia militar a Kiev. Así lo confirmó su ministro de Defensa Sébastien Lecornu, quien aseguró que su país seguirá compartiendo información clave con las fuerzas ucranianas.

Esta medida busca mitigar el impacto de la interrupción del flujo de datos proporcionados por Washington, un recurso esencial para rastrear los movimientos de las tropas rusas y seleccionar objetivos estratégicos.

El anuncio se produjo luego de que funcionarios de la administración de Donald Trump afirmaran que la suspensión del intercambio de inteligencia podría ser temporal. Sin embargo, Francia no ha dudado en reforzar su compromiso con Ucrania.

"Nuestra inteligencia es soberana", declaró Lecornu en una entrevista con France Internacional, subrayando que la información compartida con Kiev representa una ventaja clave en el campo de batalla.

Además de la asistencia en inteligencia, el presidente francés, Emmanuel Macron, ya ordenó acelerar el envío de ayuda militar para suplir la falta de apoyo de Estados Unidos. Como resultado de la decisión de Washington, los suministros que transitaban por Polonia quedaron suspendidos, aunque Lecornu destacó que "los ucranianos han aprendido a luchar y a gestionar sus recursos a lo largo de estos tres años de guerra".

El ministro de Defensa francés también advirtió sobre la creciente amenaza que representa Rusia, señalando que la política de Moscú se sustenta en la agresión externa y que su economía depende cada vez más del esfuerzo bélico.

Además, alertó sobre la "peligrosa cooperación" entre Rusia, Irán y Corea del Norte, con la posibilidad de que se produzcan transferencias de tecnología y armamento que incluso en tiempos de la Guerra Fría estaban reguladas.