La economía de China creció más de lo esperado en el comienzo de 2025, previo a los aranceles de Trump
En la previa a los aranceles de Donald Trump, China tuvo un boom económico en el primer trimestre del 2025, ya que alcanzó un crecimiento en su economía del 5,4% que superó las expectativas.
Según los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) china, en los primeros tres meses del año el producto bruto interno (PBI) alcanzó los 31.875,8 billones de yuanes, una suba interanual que se ubicó por encima del 5,1% esperado, y que se ubicó 1,2% respecto al cuarto trimestre de 2024.
En parte, esto se explica por la fuerte suba en las exportaciones impulsadas por los aranceles de Estados Unidos, que entraron en vigencia en abril y rápidamente fueron escalando hasta el 145%.
Al respecto, el valor total de las importaciones y exportaciones de bienes fue de 10.301,3 billones de yuanes, un aumento del 1,3% interanual. Las exportaciones crecieron un 6,9%, mientras que las importaciones mostraron una caída del 6%.
Desde el Gobierno chino señalaron que “en términos generales, en el primer trimestre, gracias a los efectos sostenidos de las políticas macroeconómicas, la economía nacional tuvo un comienzo positivo y estable”. Sin embargo, remarcaron que deben “ser conscientes de que el entorno externo se está volviendo más complejo y severo”.
El subdirector de la Oficina Nacional de Estadísticas, Sheng Laiyun, dijo en conferencia de prensa que “desde principios de este año, el entorno internacional ha sido turbulento y los efectos adversos se han profundizado”, a la vez que aún hay empresas que “enfrentan dificultades para operar”.
Con respecto a los aranceles de Trump, aseguró que se oponen “firmemente al uso de barreras arancelarias” y tildó a estas medidas de “intimidación comercial”. “Estas prácticas perjudican a otros y no les benefician, violan las leyes económicas y los principios del comercio mundial, tienen graves repercusiones en el orden económico mundial y obstaculizan la recuperación de la economía mundial”, reclamó.
En este contexto, explicó que “la adopción decidida por parte de China de una serie de contramedidas no sólo es necesaria para salvaguardar sus propios intereses de desarrollo, sino también una medida legítima para mantener el sistema de comercio multilateral mundial y las normas de la OMC”.
Laiyun también se refirió al impacto que tendrán los impuestos del 145%: “A corto plazo, los elevados aranceles impuestos por Estados Unidos ejercerán cierta presión sobre la economía y el comercio exterior de mi país, pero no cambiarán la tendencia general de que la economía china siga mejorando a largo plazo. La economía de China tiene una base estable, muchas ventajas, una fuerte resiliencia y un gran potencial. Tenemos la confianza y la capacidad para hacer frente a los desafíos externos y alcanzar nuestras metas de desarrollo establecidas”.