La Justicia acorrala a Bolsonaro: así fue el ataque a los tres poderes de Brasil por el que se acusa al expresidente
En contraste, al menos 61 individuos vinculados a los hechos continúan prófugos, muchos de ellos con órdenes de extradición activas. Se presume que varios escaparon a países vecinos como Argentina, y algunos incluso buscarían llegar a Estados Unidos para evitar a la justicia brasileña. Las autoridades argentinas ya arrestaron a algunos, mientras otros han optado por cambiar nuevamente de país.
La causa, liderada por el juez Alexandre de Moraes, ha generado un volumen sin precedentes: más de 19.900 decisiones judiciales y al menos 15 investigaciones abiertas desde aquel enero. De Moraes, blanco constante de ataques del bolsonarismo, fue tajante al calificar lo ocurrido: “El 8 de enero no fue un domingo en el parque”, expresó, desestimando cualquier intento de relativizar la gravedad de lo sucedido.
Qué pasa con Bolsonaro y por qué se complica su situación judicial
En el corazón de la tormenta se encuentra el propio Jair Bolsonaro, quien fue formalmente acusado de haber instigado la asonada y figura como investigado en el proceso. Pero la situación para el ex presidente va más allá: en noviembre pasado, la Policía Federal lo señaló como parte de una supuesta trama que buscaba dar un golpe de Estado, con ramificaciones dentro de las Fuerzas Armadas y su círculo más cercano.
La hipótesis más estremecedora incluso contempla un plan para asesinar a Lula da Silva y a otras autoridades.
La Corte Suprema de Brasil votó hoy a favor de enviar a juicio al líder de derecha. Junto a los otros siete acusados, entre los que hay militares de alto rango y antiguos ministros de su Gobierno (2019-2022), son acusados por la Fiscalía por “abolición violenta del Estado democrático de derecho, intento de golpe de Estado, implicación en organización criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio”.