La prensa internacional analizó la marcha universitaria: "Milei enfrenta la mayor protesta hasta el momento"
Los medios internacionales reflejaron la marcha universitaria que se realizó en defensa de la educación pública.
El diario El País de España tituló: "Las universidades argentinas marchan en defensa de la educación pública" y agregó: "Cientos de personas salen a las calles contra el recorte presupuestario del 70% realizado por Milei. El presidente acusa a los docentes de "adoctrinamiento" y de "lavado de cerebro".
La agencia de noticias Reuters afirmó: "Milei de Argentina enfrenta la mayor protesta hasta el momento mientras los estudiantes marchan por los recortes presupuestarios".
Y subrayó: "Cientos de miles de argentinos salieron a las calles de Buenos Aires el martes en una marcha antigubernamental contra los recortes presupuestarios a las universidades públicas, la mayor protesta hasta el momento contra las dolorosas medidas de austeridad del presidente Javier Milei".
Por su parte, Associated Press (AP) escribió: "Con las universidades bajo amenaza, las masivas protestas en contra de la austeridad sacuden a la Argentina" y detalló: "Estudiantes, docentes, rectores, organizaciones sociales protestan contra la precaria situación de docenas de universidades públicas debido a la falta de presupuesto por las austeras políticas del presidente Milei".
La BBC del Reino Unido expresó: "Las imágenes de las másivas protestas en Argentina contra los recortes a la educación superior del gobierno de Milei".
Desde América Latina, el Sol de México manifestó: "Universitarios en Argentina protestan por recorte en el presupuesto de la UBA".
El diario El País de Uruguay sentenció: "'Milei o educación'": 150.000 personas se manifestaron en Argentina contra los recortes a las universidades".
CNN en Español optó por decir: "Realizan marcha universitaria en Buenos Aires por ajuste del presupuesto educativo" y en la nota remarcó: "Pese a una inflación interanual de más del 200%, el Gobierno de Javier Milei mantuvo el presupuesto del año 2023 y solo anunció aumentos en los gastos de funcionamiento, que representan menos del 15% de las finanzas".
La televisión también difundió la movilización. El canal Telesur, que tiene su sede en Caracas, Venezuela, redactó en su sitio web: "Despliegue multitudinario en marcha universitaria en Argentina".