El lunes 21 de abril murió el Papa Francisco a sus 88 años por lo que un nuevo religioso asumirá al frente de la Iglesia Católica. ¿Cúales son los pasos para elegir a la principal voz de 1.370 millones de católicos?

La primera etapa se denomina "Sede Vacante" y consiste en un período de por lo menos 15 días en el que los cardenales de la mayor jerarquía de la Iglesia se reúnen en un encuentro conocido como "cónclave" para decidir quién será el Sumo Pontífice.

Acorde con la La Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis deben realizarse dos votaciones por día más otra votación en la tarde que empieza el cónclave.

Para ser elegido es requisito contar con dos tercios de los votos.

Si tras 24 escrutinios los cardenales no llegan a un acuerdo, el Papa surgirá por mayoría absoluta pero nunca podrá omitirse la mayoría simple para definir la elección.

¿HAY CONDICIONES PARA SER PAPA?

Cualquier religioso podría convertirse en Papa. Como explica la página web de ACI Prensa, "la legislación canónica no impone requisitos para ser elegido Papa"

Y "por lo tanto, se deben considerar requisitos los propios del derecho divino para ser Obispo, es decir, ser varón con pleno uso de razón".

LOS PASOS A SEGUIR

El primer paso es reunir a todos los cardenales en una misa en la Basílica de San Pedro conducida por el decano del Colegio Cardenalicio. Como segundo paso cantan el "Veni Creator" en la Capilla Paolina para invocar al Espíritu Santo para el nombramiento.

Tercero, el comienzo del cónclave, que es a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.

Este encuentro, acorde con ACI Prensa, "se establece a los 15 días después de la vacante de la Sede Apostólica, aunque el Colegio de Cardenales puede establecer otra fecha, que no puede retrasarse más de 20 días desde la vacante".

En esta cumbre participan únicamente los cardenales de menos de 80 años más unos pocos individuos que funcionan como soporte de la reunión.

En total son 140 y solamente tres se encuentran aptos para revisar la votación que es secreta y tres la escrituran. Se escoge a uno de los cardenales para que asuma el rol de Papa y dos tercios (en este caso 94 cardenales) deben darle su voto positivo.

LA FUMATA: EL PASO FINAL

Después de cada votación se usan dos estufas de hierro para quemar las papeletas y de esa forma, trasmitirle a los católicos las novedades de la elección mediante el humo de esas chimeneas denominado "fumata"

si el color es blanco, hay nuevo Papa y si es negro, no lo hay.

Una vez elegido, tiene que aceptar la designación y escoger un nuevo nombre. Luego el protodiácono sale al balcón de la Basílica de San Pedro y dice la famosa frase: "Habémus Papam". Como paso final, el nuevo Pontífice se hace presente ante los fieles, brinda un discurso y da una bendición.