Por qué Honduras canceló la cumbre de la Celac: iban a discutirse las políticas de deportación de Trump
Honduras canceló La cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que iba a llevarse a cabo este jueves 30 de enero. En su cuenta de X, la presidenta hondureña, Xiomara Castro, que ejerce la presidencia pro tempore del organismo, explicó que el motivo fue "la falta de consenso".
La reunión, acorde con el comunicado publicado por Castro, había sido solicitada por el mandatario de Colombia, Gustavo Petro, para abordar "las medidas anunciadas por Donald Trump en relación a nuestros migrantes".
Ante este pedido, la mandataria aseguró que "se comunicó en forma inmediata con Petro" y el encuentro quedó establecido para el jueves 30 de enero a las 11 de la mañana(hora de Honduras) en forma presencial y virtual.
Luego, la gestión de Colombia anunció "la crisis diplomática" entre su país y los Estados Unidos "como consecuencia de las acciones presidenciales migratorias de la administración estadounidense y la negativa de Colombia a aceptarlas". Pero luego, se comunicó que "el impasse se había superado".
Ante este panorama, remarcó que Honduras "lamenta que en el caso de Haití y en esta crisis humanitaria de los migrantes, nuevamente hemos recibido la oposición sistemática de países miembros que han privilegiado otros principios e intereses diferentes a los de la unidad de la región latinoamericana y caribeña como comunidad".
Y adelantó que "seguirá buscando consensos, convocando y presentando iniciativas para dar respuesta a los problemas históricos que sufre la región" .