Qué dijo Henrique Capriles tras ser expulsado del Partido Primero Justicia por ir a las elecciones convocadas por Maduro
El opositor venezolano, Henrique Capriles, fue expulsado del partido Primero Justicia (PJ) luego de decidir presentarse a las elecciones legislativas a las que el régimen de Nicolás Maduro convocó para el 25 de mayo. No solo echaron a Capriles sino también a cinco dirigentes más que decidieron formar parte de los comicios.
Mediante un comunicado publicado en X, la agrupación política sostuvo: "Primero Justicia rechaza las negociaciones con la dictadura que habilitaron a Capriles y Guanipa y les otorgaron una nueva tarjeta, traicionando la unidad y el mandato popular".
Y precisó: "Primero Justicia informa al país que, a partir de hoy, han sido expulsadas de nuestra organización política las siguientes personas: Henrique Capriles Radonski, Tomás Guanipa, Amelia Belisario, Ángel Medina, Pablo Pérez y Juan Requesens".
El texto hizo hincapié en que "resulta especialmente indignante y escandaloso que figuras como Henrique Capriles y Tomás Guanipa, tras negociaciones con el régimen de Maduro, hayan sido habilitadas selectivamente, a pesar de haber estado inhabilitadas hasta hace apenas unas horas, y hayan sido beneficiadas con una tarjeta electoral, mientras los partidos legítimos del país siguen judicializados y secuestrados por el poder".
Y recordó: "Todo esto ocurre mientras hay presos políticos, compañeros de partido perseguidos, torturados, en la clandestinidad o en el exilio por pensar distinto".
"La decisión de expulsión responde a su participación activa en un evento convocado al margen de la unidad democrática, en abierta contradicción con lo aprobado por el Comité Político Nacional el 25 de febrero y ratificado por la Junta de Dirección Nacional el 14 de marzo", explicó
Y subrayó: "Con su accionar, han decidido apartarse de la ruta definida por la Plataforma Unitaria Democrática, del presidente electo Edmundo González Urrutia y del liderazgo de María Corina Machado".
En este punto, recalcó: "No se trata de un hecho aislado. Desde las primarias, estas personas han adoptado una posición progresivamente alejada del mandato expresado por millones de venezolanos"
"Hoy, esa trayectoria culmina con su participación en una elección fraudulenta, secuestrada y diseñada para convalidar al régimen", afirmó
Y marcó: "Quienes hoy bajan la cabeza ante el régimen y participan en su farsa, le dan la espalda a la voluntad de la gran mayoría del país".
¿POR QUÉ PRIMERO JUSTICIA NO SE PRESENTA EN LAS ELECCIONES?
El partido sostuvo que no concurrirá a los comicios legislativos del 25 de mayo debido a que mantiene el compromiso de "la ruta política en defensa de los resultados del 28 de julio con los cuales Edmundo González Urrutia fue elegido presidente de la República".
Y dejó en claro que "la voluntad popular debe ser respetada y el partido continuará luchando para que se haga efectiva".
Por lo tanto, precisó: "Con el 85% de los votos aprobatorios, el Comité Político Nacional de Primero Justicia decide no participar en el fraude convocado por Maduro para el 25 de mayo de 2025".
LA RESPUESTA DE CAPRILES
Capriles se expresó en su cuenta de X y recalcó que "el voto es una herramienta de lucha que tenemos y que no vamos a dejar de ejercer para lograr un cambio".
"El 28 de julio de 2024 representa el hecho político más importante de los últimos años, precisamente por el voto, ese mismo voto que hemos jurado defender y que simboliza nuestra esperanza para lograr un mejor país para los venezolanos", destacó.
Y enfatizó:"Creemos firmemente en que nuestro deber es acompañar a los venezolanos en la búsqueda de un cambio y que eso pasa por persistir en nuestro derecho que es el voto"-
"Nuestra lucha no es y nunca será por la representación de un partido, ni por el liderazgo de la oposición; nuestra lucha es por lograr el cambio democrático en Venezuela que nos devuelva la paz y la prosperidad", aclaró.
E indicó: "No existe autoridad para ejercer expulsiones por la participación electoral, ni tampoco reglamentos que se respeten, ni mucho menos el espacio que debió existir para debatir, como partido, la visión sobre la participación electoral en los momentos más complejos que enfrenta el país".
"Aquellos que elijan la abstención tienen nuestro respeto; del mismo modo, exigimos respeto hacia nuestra firme convicción de luchar por el voto cada vez que sea posible hacerlo", manifestó
"La abstención y quedarse de brazos cruzados solo beneficia la tragedia que representa para los venezolanos Nicolás Maduro", afirmó
Y señaló: "No es cierto que votar sea renunciar a la lucha del 28 de julio; nuestro llamado es a la reflexión y a reconocer que cada elección es una nueva oportunidad para vencerlos".
"Como venezolanos y justicieros, seguimos adelante por Venezuela, dispuestos a enfrentar amenazas, ataques e intimidaciones, vengan de donde vengan, hasta lograr, con la fuerza del voto, el cambio que todos los venezolanos queremos", cerró.