Qué es el anillo del pescador y por qué se destruye cuando muere el Papa
El Anillo del Pescador, también conocido como Anulus Piscatoris, es una de las insignias más emblemáticas del papado. Desde el siglo XIII, simboliza la autoridad del Papa como sucesor de San Pedro, el "pescador de hombres".
Este anillo, tradicionalmente de oro, lleva grabada la imagen de San Pedro pescando desde una barca, junto con el nombre del pontífice en latín. Durante siglos, se utilizó para sellar documentos oficiales, reforzando su valor como símbolo de legitimidad papal.
Tras el fallecimiento de un Papa, se activa un protocolo riguroso en el Vaticano. Uno de los rituales más significativos es la destrucción del Anillo del Pescador. Este acto, llevado a cabo por el camarlengo, marca el fin del pontificado y previene posibles falsificaciones de documentos. Tradicionalmente, el anillo se golpea con un martillo de plata hasta deformar completamente el sello.
Sin embargo, en tiempos recientes, este ritual supo tener variaciones. Cuando Benedicto XVI renunció en 2013, su anillo no fue destruido, sino "anulado" mediante una gran 'X' grabada sobre él, dejándolo inutilizable pero conservado como pieza histórica . Este cambio refleja una adaptación de las tradiciones a las circunstancias contemporáneas.
El Papa Francisco, fiel a su estilo austero, eligió un anillo de plata dorada en lugar del tradicional de oro. Además, rompió con la costumbre de permitir que los fieles besaran el anillo, promoviendo gestos más sencillos como el apretón de manos . Estas decisiones subrayan su enfoque humilde y cercano al pueblo.
La destrucción o anulación del Anillo del Pescador no solo evita fraudes, sino que también simboliza el cierre de un capítulo en la historia de la Iglesia. Es un recordatorio tangible de la transición de liderazgo y la continuidad de la fe católica.
Con la muerte del Papa Francisco, este ritual se llevó a cabo una vez más, marcando el fin de su pontificado y preparando el camino para la elección de su sucesor en el próximo cónclave.