En Afganistán, el régimen talibán puso en marcha  la "Ley para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio" que busca limitar aun más a las mujeres.

La normativa, que consta de cuatro capítulos y 35 artículos, define a la voz de la mujer como "awrah", es decir, una parte íntima, que solo puede ser escuchada "en casos de necesidad". Es por eso, que pasó a ser conocida en el mundo como "La Ley del silencio".

Es así como las mujeres en ese país no podrán alzar la voz o escuchar música cantada por mujeres, acorde con el artículo 13. Tampoco podrán tomar un transporte público sin estar acompañadas por un hombre, ni participar en juegos o cualquier otro tipo de recreación. Además, no se les permitirá realizarse peinados de Occidente.

La Policía Moral talibán, los Muhtasib, podrán detener como máximo por tres días sin presentar cargos a cualquier mujer que viole estos artículos. La normativa regirá en toda la nación y los extranjeros que residan en Afganistán también tendrán que cumplirla.

También hay limitaciones para el género masculino: no podrán usar ropa que revele "bultos" en su cuerpo,  incluidas las rodillas y tampoco podrán  recortarse la barba "por debajo de la longitud de un puño".

Otro artículo, el  número 22, prohíbe a toda la población tener "imágenes de seres vivos" en sus teléfonos celulares o en cualquier otro dispositivo electrónico a fin de impedir la difusión de imágenes de protestas contra las autoridades.