Peter Navarro es el hombre que está detrás de los aránceles que el presidente de EEUU, Donald Trump, está imponiendo a los distintos países y que desató severos enfrentamientos a nivel mundial. ¿Pero quién es este asesor comercial que elabora la política impositiva que puso al mundo en alerta?

Navarro es profesor de economía y políticas públicas en la Universidad de California, en Irvine y también cuenta con un doctorado en economía en la Universidad de Harvard.

En lo que respecta a los parece ir por todo. En una columna que escribió para el diario norteamericano, Financial Times, alertó que "esto es solo el comienzo"

Y explicó que lo que busca EEUU con estos gravámenes es lograr una "reestructuración largamente postergada" de un sistema de comercio internacional "amañado contra Estados Unidos".

En ese punto, afirmó que "la doctrina arancelaria recíproca de logra exactamente lo que la Organización Mundial del Comercio (OMC) no ha logrado: obligar a los países extranjeros a hacerse cargo".

Navarro estuvo también en el centro de la polémica esta semana por su pelea con el multimillonario y miembro de la gestión de Trump, Elon Musk.

El funcionario cuestionó la producción de autos de Tesla, la compañía del magnate. "Si vas a su planta de Texas, buena parte de los motores que recibe, que en el caso de los vehículos eléctricos son las baterías, provienen de Japón y China. La electrónica proviene de Taiwán", precisó en una entrevista a CNBC.

Y agregó: "La diferencia entre nosotros y Elon radica en que queremos que los neumáticos se fabriquen en Akron. Queremos que las transmisiones se fabriquen en Indianápolis. Queremos que los motores se fabriquen en Flint y Saginaw. Y queremos que los vehículos se fabriquen aquí".

Navarro no es un nombre nuevo para Trump. Durante la primera presidencia del republicano (2016-2021) se desempeñó como asesor comercial y también fue director de la Oficina de Política Comercial y Manufacturera (OTMP), una oficina que según la documentación oficial, se creó para "para defender y servir a los trabajadores y fabricantes estadounidenses".

"Como director de la OTMP, el Dr. Navarro asesora al presidente sobre políticas para impulsar el crecimiento económico, reducir el déficit comercial y fortalecer las bases industriales de manufactura y la defensa de Estados Unidos", detalla el texto.

Navarro tuvo problemas con China durante el primer gobierno de Trump, ya que, en 2021 el país lo sancionó junto a otros 27 funcionarios por considerarlo "un político anti China".

La nación oriental sostuvo que era un funcionario que tomaba decisiones "locas" que interferían en los asuntos internos, configuraban un ataque a los intereses chinos, un insulto a los ciudadanos de esa nación y perjudicaban el vínculo entre los dos países.

NAVARRO TRAS LAS REJAS

Cuando ya no formaba parte de la primera administración de Trump, Navarro se convirtió en el primer exfuncionario de la Casa Blanca en ser colocado tras las rejas por desacato al Congreso.

Fue sentenciado a cuatro meses de cárcel por no acudir a una citación de la Comisión Selecta de la Cámara de Representantes que investigaba el ataque al Capitolio de EEUU del 6 de enero de 2021.

Lo habían convocado para que presentara documentos y testimonios relacionados con los intentos de anular las elecciones de 2020, que terminaron con el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.

Tras ser puesto en libertad, Navarro dijo presente en la Convención Nacional Republicana con un contundente mensaje: "Si pudieron venir por mí, si pueden venir por Donald Trump, tengan cuidado, también vendrán por ustedes"

Y agregó: "Esto es lo más dulce que voy a decir hoy: voten por Trump-Vance '24'".