En Venezuela familiares de presos políticos detenidos en El Helicoide, el centro de tortura más grande América Latina según la ONU, denunciaron  el miércoles 1° de enero que las autoridades de la prisión no les permitieron ver a sus seres queridos ni dejarles algún paquete, medidas que regirán hasta el próximo 6 de enero.

El Cómite por la Libertad de los Presos Políticos manifestó en su cuenta de X que "madres y familiares de los presos políticos recluidos en el Sebin El Helicoide denuncian que se encuentran en las afueras del recinto y no se les permite entregar alimentos, paquetería ni ningún tipo de insumos para los detenidos, este miércoles 1° de enero"

"Según informan, han suspendido las visitas y el ingreso de paquetería hasta el 6 de enero", indicó.

Y afirmó: "Agravando aún más la situación de los presos y de sus seres queridos, quienes enfrentan este acto como un nuevo atropello a sus derechos ya la dignidad humana".

Por lo tanto, "exigimos condiciones dignas para todos los detenidos por razones políticas y su libertad inmediata".

Ampliar contenido
La organización dejó en claro que "persisten las torturas y tratos crueles hacia los presos políticos en las cárceles venezolanas, en este inicio del año 2025".

Y agregó que "las denuncias sobre torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes en las cárceles venezolanas siguen aumentando".

"Madres y familiares reportan la suspensión arbitraria de visitas, castigos que incluyen golpizas, aislamiento, privación de alimentos y agua, así como constantes humillaciones, insultos y maltrato psicológico hacia los detenidos", precisó.

"En la cárcel de Tocorón , estado Aragua, los presos políticos fueron castigados por darle el Feliz Año a sus madres y familiares que aguardaban en los alrededores del penal, con la esperanza de recibir noticias de excarcelaciones al iniciar el 2025", afirmó.

Y añadió que "las madres y familiares han sido amenazados con incrementar la crueldad hacia los detenidos si continúan denunciando estos abusos o difundiéndolos en redes sociales, en un intento de silenciar las violaciones que ocurren tras los muros de las cárceles".