El consultor político y director de la consultora Poliarquía, Alejandro Catterberg, analizó la imagen de Javier Milei e indicó que "en líneas generales, el Gobierno se sostiene".

En comunicación con Marcelo Longobardi en Radio Rivadavia, precisó que "la aprobación de Milei sigue igual, en 57%" y aclaró:"El Gobierno sí empieza a tener un desgaste que no tiene el presidente".

En ese marco, resaltó que "lo que sigue siendo llamativo es cómo se sostiene a pesar del impacto en la actividad económica, a pesar de la conflictividad interna del Gobierno, a pesar de los conflictos innecesarios en materia internacional que el Gobierno genera, a pesar de la caída de funcionarios que se ve semana tras semana".

"Yo creo que la opinión pública se mueve por la economía", sostuvo y señaló: "No por la macro si no por la economía que la gente siente en su vida cotidiana y el impacto en el nivel de actividad es muy fuerte".

Por lo tanto, "la pregunta es: porqué el Gobierno y el presidente sostienen esta popularidad que tienen" y como respuesta, compartió que "parece que se siguen respetando dos reglas".

"Una, la caída de la inflación", marcó y detalló: "En nuestra encuesta, le preguntamos a la gente, ¿Qué pasó con los precios el último mes?" .

"Este mes, tenemos el valor más alto de los últimos 20 años de la población argentina que dice que los precios se mantuvieron estables", destacó y recordó: "El presidente, en campaña, dijo que iba a bajar la inflación y la sociedad siente que ese aspecto se esta cumpliendo".

Como segunda cuestión, puso el foco en "el punto de origen de Milei" y marcó: "Milei llega al Gobierno por la crisis de representación que llevaron diez años de decadencia de caída de nivel de actividad y de alejamiento de la sociedad con la política".

"Esa crisis de representación sigue estando muy vigente", advirtió y aseveró: "Salvo cuatro o cinco funcionarios del Gobierno, la imagen de la política sigue siendo muy mala".

"Por eso, al Gobierno le pasó, lo que le pasa a la mayoría de los gobiernos, enamorarse de la popularidad que tienen", recalcó y por eso, "se termina alinenado la política de Santiago Caputo con la economía de Luis Caputo, con un objetivo: bajar la inflación a costa de postergar la apertura del cepo, de corregir precios relativos, de corregir tarifas, a costa de reservas".