El General Martín Balza, exjefe del Estado Mayor, habló sobre el uso de las Fuerzas Armadas para combatir al narcotráfico en Rosario y sostuvo: "Todo lo que a mí me consta de los países que emplearon las Fuerzas Armadas para combatir al narcotráfico, los resultados fueron negativos, no hubo ningún éxito. Además de letales y desmoralizadores para esa fuerza.".

En diálogo con Ramón Indart en Radio Splendid, agregó que "afectaron seriamente la esencia y la profesionalidad de las Fuerzas Armadas" y explicó: "En extrema síntesis, las Fuerzas Armadas de Argentina y del mundo, no tienen ni por misión ni por estructura tampoco por despliegue,  por instrucción o por adiestramiento o armamento una capacidad para actuar contra el flagelo del narcotráfico".

A modo de ejemplo, planteó que "en Colombia no solo no se terminó el narcotráfico sino que se incrementó" y precisó: "Producía aproximandamente 700 unidades métricas de clorihidrato de cocaína en el año 2010, 2011 y según el último dato del organismo de Naciones Unidas, que se encarga de esto, creo que es del año 2022/2023 produce 1.750".

El entrevistado aclaró que "no se trata de una limitación porque las Fuerzas Armadas tienen por misión esencial proveer a la defensa común para repeler acciones de origen externo, garantizar la soberanía, la independencia nacional y la integridad territorial".

Para concluir, indicó que "muchos Estados luchan contra el narcotráfico sin un diágnostico medular" y añadió: "Han sido poco equilibrados porque han privilegiado los recursos asignados presupuestariamente a combatir la oferta, es decir, al narcomenudeo, la operatividad y poco la prevención, cuando debería ser al revés. Y esa prevención debe ampliarse a la salud y la educación".

Además, de "contar con funcionarios comprometidos con los delitos que se quieren combatir".