"Me parece una desmesura la desesperación de los políticos por captar el voto de la gente"
Federico González, analista político, charló con Newsweek Argentina y planteó una visión diferente sobre el posible voto en blanco y ausentismo que podrían llegar a darse en las PASO que hoy se llevan a cabo a lo largo y ancho del país.
"Mi conjetura es que ni muy muy ni tan tan", señaló y explicó: "Muy muy sería el promedio histórico que creo que está alrededor del 70% y lo que indicaría si uno toma como dato para transpolar lo que ocurrió a nivel promedio en las provinciales, sería 60%." "Para mí va a andar en 65%, es decir, menos que lo habitual pero más que en las provinciales", adelantó.
"Ahora, supongamos que fuera 60%, bueno no estamos diciendo el 30%, el 40% por lo que uno podría decir que a pesar de todos los fracasos, los desencantos, las penurias y las angustias, hay un 60% que va a votar", destacó por lo que sostuvo: "Entonces, no entiendo esa insistencia de considerarlo una barbaridad y decir, la gente está tan enojada que ni siquiera va a votar. Como si de pronto hubiera venido el virus del desencanto y considerar que ese desencanto no solo es una emocionalidad sino que pasa a la acción". "Sinceramente me parece una desmesura", insistió.
"Es cierto que todo suma, es de sentido común querer que me vaya mejor, como el que tiene un comercio y dice no me va mal, pero voy a hacer una promo para que me vaya mejor", manifestó al tiempo que marcó: "Pero ahora los políticos están desesperados porque la gente no va a ir. Me parece que son mitomanías de los políticos que entran en esa".
"ES UNA DESMESURA CONJETURAR A QUIÉN FAVORECE EL AUSENTISMO"
"Y otra cosa que me parece una gran desmesura es empezar a conjeturar, que favorece a esto o al otro", cuestionó y aseveró: "Me parece un retorcimiento espistemológico por decirlo de alguna manera y una pérdida de tiempo".
"Primero porque es muy difícil determinar eso, ya que, habría que encontrar al que claramente no va a ir, pero que sería alguien que habitualmente va pero que ahora no va a ir, que no va a ir porque está desencantado y preguntarle pero si fueras a quién votarías", indicó y agregó: "Entonces es medio rebuscado porque justamente esa persona no va porque no sabe a quién votaría porque está desencantado".
"Y supongamos que lo supieramos y bueno habrá algunos que son más jóvenes, otros que son más viejos, otros que son más ricos, otros más pobres", señaló y añadió: "Y se obtiene de un 70% a un 64%, qué conclusión uno va a sacar si le pone la lupa a ese 6%, no mucha".
"Y otros lo hacen al revés y dicen si hay un 60% que fue hay un 40% que no fue a votar, entonces el que sacó el 20% en realidad no tiene el 20% porque tiene el 20% del 60%, entonces en vez de 20% tiene 12%", precisó y cerró: "Entonces no tiene representatividad y eso me parece ya una locura porque atenta contra la representatividad de la democracia".