"No sé si no hay un entorno que se está aprovechando del presidente para hacer negocios"
Pablo Yedlin, diputado de Unión por la Patria, habló sobre la ley ómnibus y aclaró: "No hay un plazo previsto para el tratamiento de una ley (en el Congreso), primero tiene que ir a las comisiones".
En una charla con Antonio Fernández Llorente en Splendid 990, explicó que "obviamente, hay una discusión hoy de qué giro va a tener" y agregó que "es una ley que debiera pasar por todas las comisiones. Pero es muy probable que la presidencia la limite a pocas comisiones para tener algún tipo de control sobre la posibilidad de los resultados de los dictámenes". "Y una vez con dictámen, si lo consigue, va a poder ir al Congreso", indicó.
"Lo que sí tiene plazos más claros es el tiempo para aprobar o derogar el DNU", señaló y desarrolló: "a partir de hoy, que es cuando empieza a tener vigencia el DNU, tenemos 10 días hábiles para que la Cámara pueda aprobarlo o derogarlo".
Sin quedarse callado, aseguró que "el DNU es realmente escándaloso tanto por su contenido como por su forma" y agregó: "La ley también porque le está pidiendo al Congreso una delegación de facultades legislativas hacia el Poder Ejecutivo de cuatro años: deja en el Poder Ejecutivo todas las decisiones legislativas que tendríamos en cuatro años".
"Son cosas que no tienen lógica y que no han tenido discusión porque las definieron cuatro personas y todos los argentinos tenemos que cambiar nuestra forma de vivir", remarcó e hizo hincapié en que "nadie ha votado, ni los más libertarios lo han votado a Milei para que haga esto".
También se refirió a la cuestión económica y sostuvo: "La gente que votó a Milei lo hizo para que bajará la inflación y hasta ahora todas las medidas que tomó, generaron un espiral inflacionario" y advirtió: "Vamos a tener el doble de inflación en tres meses por una decisión de 'sinceramiento' de los números".
La cuestión no terminó ahí y Yedlin expresó: "Nos están haciendo discutir esto cuando atrás están haciendo unos negocios fenómenales en la Argentina" y añadió: "No sé si es una decisión del presidente o si hay un entorno que se está aprovechando del presidente para hacer negocios".