Un reciente estudio nacional de Equipo Mide revela un panorama detallado sobre las principales preocupaciones, emociones y expectativas de los argentinos, junto con su evaluación del gobierno liderado por Javier Milei.

Principales preocupaciones de los argentinos

La pobreza encabeza la lista de preocupaciones con un 21%, consolidándose como el tema más alarmante por sexto mes consecutivo, superando a la inflación (12%) y la inseguridad (12%). Otros asuntos importantes incluyen la desocupación (11%), la corrupción (11%) y la educación (8%). Preocupaciones menos frecuentes son las jubilaciones (5%), el narcotráfico (4%), la justicia (3%), la salud (3%) y la falta de viviendas (2%).

Expectativas sobre el futuro nacional y personal

En cuanto al futuro del país, un 39% de los encuestados se muestra optimista y considera que la situación mejorará en los próximos seis meses, un aumento significativo respecto al 28% registrado en septiembre. No obstante, un 30% cree que estará peor, mientras que un 16% prevé que estará igual de mal que ahora.

A nivel personal y familiar, un 35% considera que su situación mejorará, mientras que un 21% espera un empeoramiento. Un 20% piensa que estará igual de mal, y un 14% no sabe qué esperar.

Estado emocional de los argentinos

Las emociones positivas, como la esperanza (29%) y la confianza (15%), predominan entre el 45% de la población, una mejora respecto al 32% en septiembre. Sin embargo, un 32% de los encuestados experimenta emociones negativas como bronca/enojo (15%), desilusión (10%) y miedo (7%). La incertidumbre afecta a un 20% de los argentinos.

Percepción de la gestión gubernamental

La dirección del país bajo el liderazgo de Javier Milei divide opiniones: un 43% la considera positiva, mientras que un 38% la percibe enegativa.

El nivel de acuerdo con las medidas económicas refleja una división similar: un 52% las respalda, mientras que un 48% las rechaza.

Un número significativo de los encuestados admiten que esas medidas los afectan negativamente y que por ello no llegan a fin de mes (30%). En cuanto al impacto también afirman que deberán endeudarse (16%) o utilizar ahorros para poder sostener esos gastos mensuales (15%)

Consumo, vacaciones y ajuste económico

El impacto de la situación económica obliga a la población a recortar gastos, principalmente en alimentos (66%), indumentaria (49%), ahorro (40%) y vacaciones (39%).

En este contexto económico, un 61% no se ira de vacaciones y dentro de ese grupo, un 86% responde que el motivo es económico.

Imagen presidencial y capacidad de liderazgo

La imagen de Javier Milei se mantiene dividida: un 52% tiene una percepción positiva y un 47% negativa.

Sobre su capacidad para resolver los problemas del país, un 39% cree que necesita tiempo, mientras que un 18% señala que enfrenta obstáculos debido a “la casta”. Sin embargo, un 43% opina que no sabe cómo abordar las problemáticas nacionales.