El titular de la Unidad Fiscal AMIA, Sebastián Basso, pidió que los 10 acusados de haber planificado el atentado a la AMIA que tienen pedido de captura internacional, sean juzgados con la ley de juicio en ausencia, que autoriza que el proceso se lleve a cabo aunque las personas no estén presentes en el territorio.

Basso hizo la solicitud a través de un dictamen que le presentó al juez Daniel Rafecas, quien deberá decidir si acepta o no. Pero previo a este pedido, los padres de dos de las víctimas habían realizado un planteo.

¿Quiénes son los acusados?  Alí Fallahijan, Alí Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Mohsen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar.

Todos los acusados están con alerta roja de Interpol y pedido de captura internacional desde el 2006, pero no han sido detenidos.

¿Por qué no fueron detenidos? La mayoría de los acusados nacieron en Irán, un país que no extradita a sus ciudadanos y cuando viajan a otras naciones no son detenidos, ya sea, por motivos geopolíticos o porque las alertas no funcionan.

EL ARGUMENTO DE LA FISCALÍA

Para solicitar el juicio en ausencia, la Fiscalía  sostuvo que "puede ser aplicado en la causa, ya que el atentado contra la sede de la AMIA ha sido declarado en reiteradas instancias judiciales como un crimen de lesa humanidad y, como tal, susceptible de ser encuadrado bajo el artículo 7° del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional".

"Todos esos imputados fueron declarados rebeldes y tienen conocimiento de la existencia del proceso en su contra, pero nunca se han presentado ni acatado los requerimientos de las autoridades judiciales argentinas", remarcó

Y agregó: "Respecto de ellos se han solicitado capturas internacionales y sus correspondientes extradiciones a fin de lograr su comparecencia en el país, sin que hasta el momento se hayan obtenido resultados positivos. Por lo cual, se cumplen los requisitos para la aplicación de esta herramienta procesal en el caso".