El DNU generó presentaciones en contra de quienes no están de acuerdo con ciertos puntos y el gobierno de Milei, lejos de quedarse quieto, decidió accionar.

Es por eso que apeló ante la Justicia el fallo que suspendió las reformas laborales que establece el decreto.

Fue el procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, quien presentó un recurso extraordinario ante la Cámara de Trabajo para que deje sin efecto el fallo que hizo lugar a la medida cautelar interpuesta por la CGT y la CTA.

El objetivo del Gobierno es llegar a la Corte Suprema para que el máximo tribunal anule la medida.

¿Cuáles son ahora los pasos a seguir? La Cámara tiene dos opciones: una, aceptar la vía extraordinaria y pasarle el recurso a la Corte Suprema o rechazarlo y obligar a Barra a presentar un recurso en queja.

En la decisión que tomó la Cámara, los jueces José Alejandro Sudera y Andrea E. García respaldaron el pedido de los sindicatos mientras que la magistrada, María Dora González solicitó girar el documento a la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal para que determine la competencia.

Finalmente, el fallo sostuvo: "Díctase una medida cautelar suspendiendo la aplicabilidad de lo dispuesto en el Título IV TRABAJO del Decreto de Necesidad y Urgencia n.° 70/23 hasta tanto recaiga sentencia definitiva sobre la cuestión de fondo ventilada en estos actuados".