El bloque de diputados de la Unión Cívica Radical (UCR), liderado por Rodrigo de Loredo, pedirá que se lleve a cabo una sesión especial el miércoles 9 de octubre a las 11 horas a fin de defender la Ley de Financiamiento Universitario, que el presidente, Javier Milei, tras la marcha de ayer, decidió vetar.

"Vamos a insistir con la defensa de la educación pública como lo hicimos antes", dejó en claro en su cuenta de la red social X y aseguró: "Estamos convencidos que no hay futuro sin educación".

Sobre las universidades, recordó que "el Gobierno tiene un Presupuesto prorrogado del año anterior" y precisó: "Un Presupuesto establece una porcentualidad de tu gasto".

En diálogo con Luis Fernández Echegaray, marcó: "Vos recaudaste más por inflación y decidiste hacer el ahorro en estas áreas, bueno vos te hacés cargo. Pero no es que no tenés previsión presupuestaria".

"Vos tenías una porcentualidad del gasto destinado a las universidades y decidiste no darlo", enfatizó y aclaró: "Es distinto a que a mí se me ocurra crear una ley e inventar un nuevo gasto y encima te la quiero aprobar y no te digo de dónde vas a sacar la plata".

En consecuencia, hizo hincapié en que "no hay futuro sin educación" y advirtió: "Es crítica la situación de todas las universidades".

Por lo tanto, adelantó: "Vamos a insistir con la ley y a rechazar el veto".

En esa línea, el legislador, Esteban Paulón, anticipó en sus redes sociales: "Si hay veto, hay insistencia Y si hay insistencia, la ley se cumple! Nos vemos el 9 en @DiputadosAR".

¿Qué diputados acompañaron con su firma esta solicitud?  Facundo Manes, Pablo Juliano, Danya Tavela y Carla Carrizo.

Manes, quien concurrió a la marcha, expresó: "Hoy no es solo la MARCHA UNIVERSITARIA, es la marcha del SUEÑO ARGENTINO: la aspiración de una sociedad de clase media, donde el esfuerzo personal encuentra oportunidades y donde la movilidad social ascendente es posible para todos" y destacó: "Es el anhelo de miles de familias que creen que con sacrificio se puede llegar más lejos".

Por su parte, Carrizo manifestó: "Dialogar no es mentir Mejorar no es desfinanciar Exigir no es agredir".

Y marcó: "Hasta tanto no se dé ese debate serio, profundo, reformista y respetuoso que la Universidad Pública Argentina del País merece, hoy como ayer, marchar es proteger".